Con el auge de los autos eléctricos, ya empieza a aumentar la cantidad de cargadores disponibles en todo el país. Schneider Electric, la empresa de gestión y automatización de energía, se subió al fenómeno e comenzó a instalar por primera vez cargadores para autos eléctricos de uso gratuito en los principales shoppings.
La decisión, que anticipó El Cronista en una entrevista a Rafael Segrera, CEO de Schneider Electric para América latina, cuenta en la Argentina con el apoyo de Intermepro, empresa partner en Latinoamérica en sistemas de Energía Renovable (Solar) y Sustentabilidad, e IRSA.
Si bien el mercado aún es incipiente en el país, en lo que va del año se patentaron 3453 autos de motorización no tradicional según un reporte difundido por SIOMAA y Acara.
Dónde hay cargadores de autos eléctricos
Los centros comerciales son puntos estratégicos para la instalación de este tipo de cargadores, teniendo en cuenta que las zonas de paso son las zonas de carga más frecuentes.
Entre los shoppings donde se encontrarán estos cargadores se encuentran en DOT Baires Shopping, Distrito Arcos y Alto Palermo, en Buenos Aires, Alto Comahue en Neuquén y Alto Rosario en la provincia de Santa Fe; todos centros comerciales propiedad de IRSA.
La proyección de la industria de autos eléctricos se ve potenciada gracias a iniciativas como el Proyecto de Ley de Promoción de Movilidad Sustentable y el Plan de Desarrollo de la Electromovilidad para el Transporte Público que permiten fortalecer el compromiso con la reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental en términos de movilidad.
"Nuestros cargadores EVlink poseen los más altos estándares de seguridad, son confiables y cuentan con la certificación Greem Premium, garantizando el menor impacto ambiental durante su proceso de manufactura hasta la deposición final, contando con la mejor calidad del mercado y siendo aptos para ser utilizados en cualquier auto eléctrico. Desde Schneider Electric brindamos servicios de consultoría para el diseño y la preparación de las instalaciones, y proporcionamos todos los productos necesarios para desplegar la infraestructura de carga", señaló Damián Lopez Gentile, Gerente de Canal y Líder de Transformación Digital de Schneider Electric.
A diferencia de los vehículos a combustión, los autos eléctricos carecen de motor térmico, no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento y se alimentan por la energía acumulada en las baterías.
Respecto de los costos de mantenimiento, debido a que cuentan con un mecanismo más sencillo los autos eléctricos son más económicos.
La electrificación del transporte es crucial en el camino hacia un destino neto cero en carbono. En ese sentido, Schneider Electric plantea un cambio del 100% de su flota hacia vehículos eléctricos para 2030 en Argentina. Asimismo, promueve la entrega para pequeñas distancias en utilitarios eléctricos.
"Un punto decisivo a la hora de elegir entre un vehículo eléctrico o uno a combustión es la cantidad de estaciones de carga que existen ya que los puestos de recarga de autos eléctricos todavía no son tan comunes. Con ésta iniciativa, se intenta modificar la situación a favor del uso y adquisición de automóviles "eco friendly" y trazar un futuro más verde", explicó el ejecutivo.