Generación Mediterránea (Gemsa), el holding que nuclea a las 10 centrales eléctricas del grupo Albanesi, anunció que, durante este mes, lanzará el canje para reestructurar su deuda en default, que se aproxima los u$s 1000 millones.

Las sociedades esperan poder lanzar formalmente esta oferta a la totalidad del público inversor tenedor de sus obligaciones negociables durante el corriente mes”, informó Gemsa, en alusión ella misma y a Central Térmica Roca, empresa a la que absorbió pero que también fue emisora de las obligaciones negociables (ON) por canjear.

En la nota enviada este jueves a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el grupo informó que, en el último mes, mantuvo reuniones y comunicaciones con el grupo AdHoc de inversores, compuesto por sus principales acreedores, “tenedores de un porcentaje significativo de sus ON Clase XXXIX garantizadas, con vencimiento en 2031 (ON 2031)”, los presentó.

En esas reuniones, agregó, “se conversaron alternativas y posibles modificaciones a las propuestas preliminares de reordenamiento de pasivos financieros”. La alusión es a la propuesta preliminar de reestructuración que el grupo difundió el 8 de octubre.

Según esa propuesta, el grupo proyecta escalar ingresos de u$s 348 millones en 2025 a u$s 390 millones en 2028 y, luego, estabilizado en torno a los u$s 388 millones hacia 2035. El ebitda proyectado es de u$s 219 millones para este año, sube a u$s 237 millones en 2026 y se consolida en u$s 169 millones al cabo de una década.

El capex más fuerte será en los primeros dos años -u$s 36 millones (2025) y u$s 35 millones (2026)- y se proyecta en u$s 20 millones constantes hasta 2035. En tanto, el flujo de fondos previo a los servicios de deuda subirá de u$s 162 millones este año a u$s 193 millones en 2027, bajará a u$s 155 millones en 2028 y, luego, oscilará entre u$s 141 millones y u$s 143 millones hasta el final de los próximos 10 años.

Se prevé la cancelación de la deuda comercial con proveedores (u$s 60 millones) en tres años a partir de enero de 2026. Con relación a la deuda financiera, prevé que, en los bonos Proyecto, en función de lo aceptado por los acreedores, la cancelación del 80% del capital de la deuda se extendió en 36 meses, en tanto que el 20% restante será a 18 meses.

Los bonos 2031 (que se extenderán a 2035) tendrán una tasa de interés del 6,75% en efectivo y un esquema de amortización de 2,5% semestral a partir de marzo de 2027, 5% semestral entre marzo de 2028 y 2032, y 7,5% semestral desde marzo de 2033 hasta el vencimiento.

Las ON sin garantías irán a 2038, con una tasa del 2,5% en efectivo. El esquema de amortización es de 10% semestral a partir de septiembre de 2033.

A la fecha del presente, las negociaciones con el Grupo AdHoc continúan bajo un nuevo acuerdo de confidencialidad”, aclaró Gemsa en la nota enviada este jueves. No obstante, agregó: “Simultáneamente, las sociedades y sus asesores mantienen reuniones con distintos inversores que, en su conjunto, son tenedores de un porcentaje significativo de las distintas clases de ON no garantizadas emitidas por las sociedades y por Albanesi Energía, de quienes han recibido comentarios en cuanto a los términos y condiciones de la propuesta preliminar oportunamente puesta a consideración”.

Albanesi Energía es otra empresa que absorbió Gemsa.

La nota agrega: “Asimismo, las sociedades se encuentran trabajando en la documentación que permitirá lanzar formalmente el proceso de solicitud de adhesiones para implementar la reestructuración de todas las ON no garantizadas, tanto aquellas regidas por ley local como aquellas colocadas también de manera internacional, regidas por la ley extranjera”.

Las sociedades esperan que la propuesta que sea realizada al conjunto del público inversor contenga términos y condiciones sustancialmente similares a la propuesta preliminar, con ciertas modificaciones apuntadas a mejorar la misma en función de los comentarios recibidos por los distintos grupos acreedores”, indicó.

Gemsa es uno de los principales generadores eléctricos de la Argentina. Al 31 de diciembre, tenía una capacidad instalada de 1833 megawatts (Mw).

Tras haber finalizado el año pasado un proceso de inversión de u$s 600 millones que duplicó su potencial, atraviesa una situación de liquidez -no de solvencia-que la llevó a incumplir en junio el pago parcial de una obligación negociable por u$s 220 millones, sobre una deuda total de u$s 1100 millones. En diciembre de 2024,había canjeado con éxito títulos por u$s 268,7 millones y colocó un bono internacional nuevo por u$s 141 millones.

En las últimas semanas, obtuvo la aprobación para modificar los términos y condiciones de las ON de financiamiento de proyectos (ON Proyectos), por un total de u$s 438,2 millones. En tal sentido, tenedores que representan el 96,35% del total de esos títulos dieron su consentimiento a las modificaciones, marcando el primer hito del reordenamiento financiero integral que el grupo inició en mayo.

En tal sentido, le resta refinanciar las demás ON -garantizadas y no garantizadas-, por un total de u$s 930 millones.

El total de la deuda del grupo es de u$s 1477 millones.