Juan Mitjans, director de Asuntos Corporativos para Argentina y Uruguay de Cervecería y Maltería Quilmes, explicó porque la compañía productora nacional tiene una fuerte relación con la Patagonia y cuál es el horizonte a nivel nacional.
"Somos una compañía de 132 años de historia en Argentina con presencia productiva, logística y comercial en todas las regiones del país", señaló.
Y puntualizó que "uno de los productos más importantes para la producción de cerveza se fabrica en la Patagonia. El lúpulo es la materia prima que le da el amargor al producto y lo producimos actualmente en Fernández Oro, Río Negro".
Mitjans también aseguró que "esta producción fue posible por la mirada a largo plazo que siempre tuvo la compañía. Buscamos poder autoabastecernos localmente y exportar el día de mañana, uno de nuestros grandes desafíos".
En cuanto a la producción nacional, Argentina cuenta con una característica fundamental para producir de manera local. Mitjans aclaró que "este es uno de los pocos países del mundo que puede producir casi al 100% sus cervezas de manera local. Actualmente una de cada cuatro cervezas que se venden a nivel mundial, está hecha con cebada de la provincia de Buenos Aires".
Por eso también dijo que "el lúpulo también es único en el país porque no muchos pueden producirlo, pero en gran parte se importa. Esto tiene que ver con el desarrollo de esta economía regional".
"Es por esto que buscamos aumentar nuestra producción con una fuerte inversión para aumentar nuestra chacra en Río Negro a 180 hectáreas. Este plan es a 5 años y consta de varias etapas con el fin de autoabastecernos y exportar".
Otro de los logros de Cervecería y Maltería Quilmes fue la inauguración de la microcervecería ubicada en Bariloche, establecimiento productivo que también es la casa de la marca Patagonia.
Mitjans afirmó que "el lugar tiene una pata turística muy importante y que dentro de ese establecimiento de desarrollaron las más de 80 variedades que tiene Patagonia en la actualidad".
Y agregó: "Esta marca es emblema dentro de nuestro portafolio y la calidad del producto demuestra lo que representa ese micro laboratorio dónde surgen la mayoría de sus variedades".
Las fluctuaciones del mercado a nivel internacional, sumados a la inestabilidad del país, hacen que las principales marcas tengan que ingeniárselas para salir adelante en un mercado nada agradable. Mitjans contó los desafíos que hoy atraviesa la compañía
"El mayor desafío es trabajar con la mayor previsibilidad a nivel local e internacional para sortear las presiones que sufre el negocio. A esto hay que sumarle la visión a largo plazo y la consistencia para surfear inestabilidades".
Y finalizó: "Ser argentino en estas ocasiones ayuda mucho por la historia del país, la resiliencia y la consistencia para seguir el desarrollo como uno lo tenía planeado".