En esta noticia

Pocos saben que la glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo, sin embargo, sus niveles en la sangre deben estar regulada ya que en índices muy altos -o bajos- puede ser perjudicial para la salud. Para ello, la clave está en la alimentación y el té de jengibre es un perfecto aliado.

El azúcar en sangre se metaboliza en las células para producir energía a través del proceso de respiración celular. Esta energía es utilizada para todas las funciones del cuerpo, desde el movimiento hasta el pensamiento.

La hormona encargada de absorber la glucosa en la sangre es la insulina. Esta es liberada por el páncreas cada vez que los niveles de azúcar aumentan, en general después de cada comida. Si este proceso no se da de manera natural, puede tratarse de un diagnóstico de diabetes.

¿Cómo regular el azúcar en sangre?


La diabetes se genera ante la falta de producción de insulina de parte del páncreas (tipo 1) o ante la resistencia de las células a ella (tipo 2). Esta enfermedad puede causar ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y hasta provocar la amputación de extremidades.

Mantener los niveles de azúcar en sangre en un rango saludable puede ayudar a prevenir la diabetes tanto tipo 1 como la tipo 2. Esto se logra a través de una alimentación balanceada, baja en azúcares agregados, y con el complemento de actividad física de manera regular.

Las frutas, verduras, cereales integrales y proteínas ayudan a regular la glucosa. Así mismo, algunos condimentos y especias como el jengibre son fundamentales también en la dieta para controlar el azúcar en sangre.

Todos los beneficios de consumir jengibre

El jengibre es una hierba que tiene un sabor picante y cálido y se utiliza con frecuencia en la cocina. Se lo puede encontrar fresco, seco, en polvo o encurtido y se lo puede aplicar para preparar té, cerveza y más.

Su consumo ha demostrado tener un impacto positivo en la salud. Sin embargo, antes de incorporarlo en la dieta es recomendable consultar con un profesional para conocer la dosis adecuada para cada organismo, según el National Institutes of Health como:

Propiedades antiinflamatorias:

El jengibre contiene gingeroles, que son compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias.

Propiedades antibacterianas:

El jengibre tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a combatir las infecciones.

Propiedades analgésicas:

El jengibre puede ayudar a aliviar el dolor.

Propiedades digestivas

El jengibre puede ayudar a mejorar la digestión y aliviar las náuseas y los vómitos.

¿Cómo preparar té de jengibre para regular el azúcar en sangre?

El té de jengibre ayuda a incorporar al cuerpo todos los beneficios que aporta el jengibre y, además, acompañado con una dieta balanceada, permite regular el azúcar en sangre y solo necesita muy pocos ingredientes.

Modo de preparación:

  1. Hervir una taza de agua.
  2. Agregar jengibre rallado.
  3. Tapar.
  4. Luego de unos minutos, colar.
  5. Consumir.