Según la información proporcionada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), muchas personas que utilizan cigarros electrónicos, también conocidos como vapeadores, desconocen los riesgos asociados con su consumo.
Estos dispositivos contienen más de 30 sustancias que no se encuentran declaradas en su lista de ingredientes, que podrían acarrear consecuencias graves debido a su alta toxicidad.
Cofepris advierte sobre los graves riesgos de los vapeadores
En un comunicado, Cofepris recordó que los vapeadores suelen contener nicotina, sustancia que puede causar graves problemas de salud. Además, señaló que estos productos pueden contener otras sustancias tóxicas, como metales pesados y compuestos orgánicos volátiles.
En particular, alertó sobre el uso del acetato de vitamina E como aditivo en los líquidos para vapear. Esta sustancia tóxica puede causar lesiones pulmonares graves en los adultos.
La entidad de salud también señaló que los dispositivos de vapeo se promocionan con sabores sumamente atractivos, captando la atención de los jóvenes. "Estos productos están dirigidos a los menores de edad para que los utilicen cuando sean mayores", explicó Cofepris.
Sustancias ocultas en cigarrillos electrónicos
- Acetato de isobutilo
- Acetato de isoamilo
- Acetato de 2-feniletilo
- Acetato de 2-hidroxipropilo
- Acetato de butilo
- Acetato de cis-3-hexenilo
- Acetato de hexilo
- Acetato de l-lactato de etilo
- Acetato de metilmaltol
- Acetato de 2-metilbutanoato de etilo
- Anetol
- Butirato de etilo
- Ciclohexanocarboxamida, N-etil-5-metil-2-(1-metiletil)
- Diacetilo
- Dihidrojasmonato de metilo
- Decandioato de metilo
- Dimetil eter
- Eugenol
- Etil maltol
- Glicerina
- 4-etiliguayacol
- Linalol
- Mentol
- Nicotina
- (E)-3-hexen-1-ol
- (Z)-3-hexen-1-ol
- Propilenglicol
- Vanillina
¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados al uso de vapeadores?
La Cofrepis emitió una alerta sobre los riesgos asociados con los vapeadores, abarcando cigarros electrónicos y productos de tabaco calentado, destacando las repercusiones que tienen en el organismo.
Estos productos contienen compuestos perjudiciales como carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en aerosol, así como niveles significativos de metales como cadmio, níquel y plomo. La alerta destaca que un cartucho con un 5% de sal de nicotina equivale a uno o tres paquetes de cigarrillos.
Las autoridades sanitarias identifican tres categorías principales de riesgos relacionados con estos productos:
- Trastornos respiratorios.
- Problemas cardiovasculares.
- Riesgos mutagénicos.
Es importante destacar que los vapeadores no tienen aprobación sanitariani el reconocimiento de la Secretaría de Salud de Méxicocomo producto de riesgo reducido o alternativo.