Aunque solemos asociar la vitamina C con la naranja, es importante saber que no es la única fruta que la aporta.
De hecho, existe una opción originaria de México que no solo contiene altos niveles de esta vitamina, sino que además destaca por su capacidad para ayudar a reducir el colesterol de forma natural.
La guayaba, una opción rica en vitamina C que regula el azúcar en sangre
La guayaba es una fruta cuya producción en México se concentra principalmente entre Calvillo y el Cañón de Juchipila.
También se cultiva en Michoacán, especialmente en los municipios de Zitácuaro, Jungapeo, Juárez, Tuxpan, Tuzantla y Taretan; así como en la región sur del Estado de México, en localidades como Coatepec Harinas, Temascaltepec y Zumpahuacán.
Lo que muchos desconocen es que, de forma natural, la guayaba puede contener hasta siete veces más vitamina C que una naranja. Este nutriente es clave para fortalecer el sistema inmunológico, ya que protege a las células del daño oxidativo y estimula la producción de glóbulos blancos, fundamentales en la defensa del organismo.
Además de reforzar las defensas, la vitamina C contribuye a la salud cardiovascular: ayuda a prevenir la acumulación de colesterol LDL -conocido como "colesterol malo"- en las arterias, mientras favorece el aumento del colesterol HDL, o "colesterol bueno".
Por otro lado, la fibra soluble presente en la guayaba también actúa reduciendo los niveles de colesterol antes de que este llegue al torrente sanguíneo.
Es importante tener en cuenta que el colesterol LDL elevado puede endurecer y estrechar las arterias, lo que obliga al corazón a trabajar con mayor esfuerzo y, en consecuencia, incrementa la presión arterial.
Cómo se puede consumir la guayaba
Si bien se recomienda consumirla de forma natural, sin cocción ni azúcar, también se puede incluir en jugos, batidos, compotas y helados.
Aunque no existe una cantidad específica recomendada de consumo por día, se recomienda optar por 2 o 3 porciones. Es decir, entre 160 y 240 gramos.
Cómo conservar y madurar la guayaba
La guayaba tarda en madurar entre cuatro o cinco días. En ese periodo, su piel pasa de verde y dura a amarilla y blanda.
En específico, sabremos que está en su punto óptimo cuando la piel torne a amarilla con manchas oscuras y ceda a la presión de los dedos.
Una vez que comienza a madurar podemos guardarla en la heladera durante tres o cuatro días más.