El olvido es común a lo largo de la vida, independientemente de la edad que una persona tenga. Sin embargo, el punto está en cuando esto ocurre de forma constante, se puede tratar de un cuadro de salud más serio, llevando algunos casos al principio de Alzheimer.
La capacidad de recordar es lo que nos permite aprender cosas nuevas, crecer y seguir avanzando, por lo que se recomienda proteger la memoria a través de ejercicios mentales.
Según indica Clínica Mayo, existe una diferencia entre los cambios normales en la memoria y la pérdida asociada con la enfermedad del Alzheimer. De hecho, algunas situaciones son el resultado de condiciones tratables.
Si bien es norma el olvido de vez en cuando, esto no debe afectar tu calidad de vida o tu capacidad de hacer bien tu trabajo.
¿Cómo me doy cuenta de que estoy perdiendo la memoria?
A continuación, una por una las señales que debes tener en cuenta para evitar situaciones de gravedad.
- Hacer las mismas preguntas repetidamente
- Olvidar palabras comunes al hablar
- Mezclar palabras. Es decir, confundirse al hablar
- Tardar más en completar tareas familiares
- Perder artículos en lugares inapropiados
- Perderse al caminar o manejar en un área conocida
- Tener cambios de humor o comportamiento sin motivo aparente
Más allá de la posible demencia, también se puede tratar de un deterioro cognitivo leve, situaciones que se pueden desatar a partir de la vitamina B12 o algunos medicamentos.
Cómo mejorar la memoria
Harvard recomienda cumplir con las siguientes actividades:
- Hacer una lista de los medicamentos que debes tomar y el horario para tomarlos
- Usar agenda y calendario
- Hacer ejercicios de memoria que busquen desafiar a tu cerebro
- Ordenar y organizar
- Tener reuniones sociales que te mantengan activo
- Hacer hobbies y actividades físicas
- Visitar al médico