El muérdago, esa planta que comúnmente asociamos con los besos bajo sus ramas durante las festividades navideñas, encierra un enorme poder curativo.
Mientras que su uso decorativo es ampliamente reconocido, sus propiedades medicinales han sido apreciadas desde tiempos antiguos.
Se considera que tiene beneficios que van desde el fortalecimiento del sistema inmunológico hasta la mejora del estado de ánimo, destacándose como un aliado natural para la salud.
Por qué el muérdago ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado de animo
El muérdago, también conocido como Viscum Album, es una planta con bayas, hojas y tallas que es utilizada con frecuencia por sus propiedades medicinales.
Si bien remedios herbales no suelen ser la primera opción para tratar problemas de salud mental, pueden servir como complemento en algunos casos.
De hecho, un estudio publicado en Integrative Cancer Therapies mostró que los extractos de muérdago pueden ser útiles para reducir la fatiga, el agotamiento y la depresión en pacientes con cáncer.
Esto se debe a que los compuestos químicos presentes en el muérdago estimulan la liberación de neurotransmisores que ayudan a calmar el sistema nervioso.
Además de sus efectos sobre el estado de ánimo, el muérdago también es conocido por su capacidad para modular el sistema inmunológico.
Una investigación publicada en Phytotherapy Research reveló que puede mejorar la respuesta inmune en pacientes con cáncer.
Esta acción inmunomoduladora también sugiere que el muérdago podría tener un efecto positivo en la defensa del organismo contra infecciones virales comunes, como la gripe y el resfriado.
Efectos secundarios del muérdago
En general, el uso moderado de muérdago no tiene efectos secundarios. Sin embargo, en ciertos casos pueden aparecer dolores de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, presión arterial baja y mareos.
La planta está contraindicada en los siguientes casos:
- Embarazo y lactancia.
- Pacientes con tumores cerebrales.
- Pacientes con leucemia o linfoma maligno.
- Personas que estén bajo tratamiento con anticoagulantes, antidepresivos, medicamentos para enfermedades cardíacas o para la presión arterial alta.
Cómo consumir muérdago
Es importante destacar que las conclusiones sobre el uso de muérdago se han hecho a partir de presentaciones intravenosas. Sin embargo, esto no ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y, por ende, no deberían ser consumido.
No obstante, es posible encontrar muérdago en forma de extracto líquido, hierbas secas o saquitos de té. Si bien se desconoce si son eficaces, se recomiendan no consumir más de 10 gramos por día.