

En el mundo de las plantas medicinales, existe un tesoro frecuentemente pasado por alto, pero que esconde propiedades excepcionales para nuestro organismo: la ruda.
De hecho, cientos de expertos comenzaron a validar lo que las medicinas tradicionales ya conocían: esta planta contiene una variedad de compuestos bioactivos, como flavonoides y aceites esenciales, que actúan de manera sinérgica para mejorar la salud digestiva.
A diferencia de otras hierbas más comunes, contiene una mayor concentración estos componentes, lo que la convierte en una opción efectiva para quienes buscan aliviar problemas digestivos como la hinchazón y la indigestión.

Ruda: el secreto ancestral para una digestión ligera y un vientre plano
La ruda fue utilizada durante siglos como remedio casero para una variedad de dolencias, incluyendo trastornos digestivos.
La ruda es una planta reconocida por su riqueza en alcaloides, compuestos nitrogenados que pueden influir en el sistema nervioso central y en el sistema muscular.
Estas características podrían ser la base de algunas de las propiedades sedantes y antiespasmódicas que tradicionalmente se le atribuyen.
Así, podrían ayudar a relajar los músculos lisos del tracto digestivo, aliviando los espasmos y reduciendo la inflamación.
Además, contiene flavonoides, conocidos por sus efectos antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación y a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Otro grupo de compuestos presentes en la ruda son las cumarinas, que pueden ofrecer efectos anticoagulantes y vasodilatadores, lo que explica su uso en el tratamiento de problemas circulatorios.
Finalmente, los aceites esenciales extraídos de la ruda contienen compuestos volátiles con propiedades antimicrobianas y antiparasitarias, lo que refuerza su aplicación en la medicina tradicional.
Los efectos de estos compuestos en el organismo humano no están completamente comprendidos y pueden variar de una persona a otra.
De hecho, no existen estudios clínicos a gran escala y bien diseñados que demuestren de manera concluyente que la ruda sea eficaz para eliminar toxinas del sistema digestivo o reducir la hinchazón abdominal.

Por qué el consumo de ruda puede ser peligroso
La ruda es una planta que, a pesar de su uso tradicional en la medicina popular, presenta una serie de contraindicaciones que hacen necesario su consumo con extrema precaución.
En específico, contiene compuestos químicos que, en altas concentraciones, pueden causar efectos adversos. Entre las principales contraindicaciones se encuentran:
- La ruda es considerada una planta tóxica. Su consumo en grandes cantidades puede provocar intoxicación, con síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal, mareos, convulsiones y, en casos graves, daño hepático y renal.
- La ruda estimula las contracciones uterinas y puede provocar abortos espontáneos. Por esta razón, está absolutamente contraindicada durante el embarazo.
- El consumo de ruda puede causar irritación en el estómago y el intestino, especialmente en personas con sensibilidad gastrointestinal.
- La ruda puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes, aumentando el riesgo de hemorragias.
Estas son las personas que no deben consumir ruda
Antes de consumir ruda, es fundamental consultar con un médico, ya que esta planta puede presentar riesgos para ciertos grupos de personas. Su uso está estrictamente prohibido para:
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres en período de lactancia.
- Niños.
- Personas con enfermedades hepáticas o renales.
- Personas con trastornos de la coagulación.
- Personas alérgicas a la ruda o a plantas de la misma familia.















