En esta noticia

Dentro del ámbito de la medicina alternativa, las hierbas han ganado notable popularidad en los últimos años. Su uso adecuado permite combatir diversos dolores y afecciones de manera natural.

En este contexto, existe una hierba que, además de ofrecer propiedades curativas, es rica en potasio, magnesio y otros nutrientes esenciales. Por lo tanto, es fundamental conocer cómo aprovechar sus beneficios para la salud.

La hierba medicinal disponible en todo el país que alivia dolores de forma natural

El epazote es una hierba milenaria de gran relevancia en la cultura mexicana, ya que sus propiedades medicinales fueron altamente valoradas por las civilizaciones prehispánicas que habitaron el territorio nacional. Un informe publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México indica que esta hierba se emplea para combatir tanto dolores menstruales como malestares intestinales.

Además, es eficaz para eliminar parásitos, calmar el nerviosismo, descongestionar las vías respiratorias y aumentar la producción de leche materna. No obstante, en la publicación se aclara que esta hierba contiene un aceite, denominado ascaridol, que puede resultar tóxico si se consume en grandes cantidades. Por lo tanto, la supervisión de un profesional de la salud resulta fundamental para garantizar un uso correcto y saludable del epazote.

¿Cuáles son las propiedades medicinales asociadas a esta hierba?

Según lo indica el portal especializado Botanical, esta planta posee una extensa gama de propiedades que le confieren la capacidad de aliviar diversos tipos de dolores. Entre estas propiedades se destacan:

  • Antiinflamatorias
  • Analgésicas
  • Purgantes
  • Digestivas

Para su uso medicinal, solo se emplean sus hojas y semillas.Las hojas son comestibles y poseen un notable efecto digestivo, mientras que las semillas se utilizan para combatir la parasitosis.

¿Cuáles son las formas de consumo de esta hierba medicinal?

El epazote es un componente esencial en la gastronomía mexicana, siendo comúnmente utilizado tanto en infusiones como en platillos tradicionales. Entre estos se destacan:

  • Frijoles de olla
  • Caldos de gallina
  • Caldo talpeño
  • Mole verde
  • Chilpachole
  • Sopa de elote
  • Esquites
  • Chilaquiles

No obstante, es fundamental que las cantidades sean racionalizadas y que su consumo se realice siempre bajo supervisión profesional.