Los expertos en salud sugieren que las propiedades nutricionales del betabel podrían tener un papel significativo en la prevención y tratamiento de las varices. Se trata de un vegetal que contienen fibra, minerales, antioxidantes y vitaminas, lo que mejora el aspecto físico en tiempo récord.
Gracias a su lato contenido de betanina, la remolacha posee la capacidad de reducir los niveles de homocisteína en la sangre, una sustancia asociada con el daño vascular. Esto lo hace ideal para combatir las varicosas.
Checa los detalles sobre el beneficio de este alimento e incorpóralo en tu dieta diaria, en caso de querer mejorar la calidad de vida en pocos días.
Los beneficios de consumir betabel
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) resalta que esta verdura posee componentes específicos que resultan beneficiosos en la lucha contra las venas varicosas. Estas, descritas como venas hinchadas bajo la piel, generan preocupaciones estéticas y molestias significativas.
En esta línea, los profesionales aseguran que la betanina desempeña un papel crucial para proteger los vasos sanguíneos y quitar las varices, tanto en hombres como en mujeres.
Para aprovechar al máximo los beneficios, se aconseja ingerirlo en forma de jugo o batido, ya que de esta manera se preservan de manera más efectiva sus nutrientes esenciales, facilitando una absorción óptima por parte del cuerpo.
Los beneficios del jugo de betabel
La ingesta dejugo de betabel ha demostrado una mejora notable en la dilatación de los vasos sanguíneos en los brazos, indicando posibles beneficios para la circulación sanguínea y la salud cardiovascular.
Un estudio publicado en Journal of Applied Physiology sugiere que esta reducción en la presión arterial se observa tanto en consumos esporádicos como regulares, independientemente de la ingesta de la bebida.
El estudio destacó que las mejoras en la dilatación venosa no se limitan exclusivamente a los nitratos del vegetal, sino que también se deben a la sinergia con otros compuestos presentes en el jugo.
Paso a paso: cómo preparar el jugo de remolacha
A continuación, los detalles que debes tener en cuenta a la hora de preparar esta bebida natural.
Ingredientes
- Remolachas frescas
- Agua
- Limón, jengibre, manzana (opcionales para aumentar el sabor)
Instrucciones
- Lavar las remolachas y pelarlas
- Cortar en trozos pequeños para facilitar el proceso del licuado
- Colocar los trozos en la licuadora y agregar los demás ingredientes como limón, jengibre o manzana
- Verter 200 milímetros de agua
- Mezclar hasta obtener una mezcla suave y homogénea
- ¡Listo! Ya puedes disfrutar de tu bebida natural
Ten en cuenta que lo ideal será beberlo de forma inmediata, ya que te permitirá obtener al máximo sus beneficios nutricionales.
¿Cómo eliminar las varices de forma natural?
Si quieres quitar las varices por completo, sin necesidad de acudir a una extirpación, ten en cuenta algunas prácticas que podrían ayudar a aliviar los síntomas y mejorar su apariencia.
Ejercicio regular
Se sugiere caminar, nadar o andar en bicicleta para obtener una mejor circulación sanguínea. Esto contribuye al fortalecimiento de los músculos en las piernas, posiblemente disminuyendo la probabilidad de desarrollar varices.
Elevar las piernas
Se sugiere alzar las piernas en altura para aliviar la hinchazón y favorecer una mejor circulación.
Usar medias de comprensión
El uso de medias de compresión puede favorecer la mejora del flujo sanguíneo en las piernas y la disminución de la hinchazón.
Dieta saludable
Se sugiere incorporar una alimentación abundante en fibra y antioxidantes. Esto implica incorporar frutas, verduras, granos enteros y alimentos con alto contenido de vitamina C en la rutina diaria.
Hidratación adecuada
Mantener una adecuada hidratación contribuye a preservar la elasticidad de las venas y fomentar una circulación sanguínea saludable.
Masajes
Se deben realizar masajes en las piernas, ya que permite mejorar la circulación y proporcionar alivio a la sensación de pesadez.
Aceites esenciales
Se puede mejorar la circulación al aplicar aceites esenciales, como el de ciprés, mezclados con un aceite base, mediante un suave masaje en la zona afectada.