

La osteoporosis es una de las patologías silenciosas reconocida por la Organización Mundial de la Salud, OSM, cómo una enfermedad sistémica que ataca todo el esqueleto humano, deteriorando los huesos y disminuyendo la masa muscular.
En las últimas semanas se conoció un estudio de la Universidad de Duke en el que se afirmó que un grupo de científicos encontraron la llave para abrir el inicio de la cura a esta terrible enfermedad.
De acuerdo a una publicación de la revista científica Science Advances, los investigaciones encontraron la cura de la osteoporosis en ratones y de paso, hallaron también forma de cómo prevenir el deterioro de los huesos.
"La Universidad de Duke ha descubierto un receptor bio-químico que, cuando se activa, no solo detiene el avance de la enfermedad sino que puede llegar a revertir la degradación ósea causada por la osteoporosis", afirma la fuente.
"La osteoporosis es una afección de pérdida ósea grave que afecta a 10 millones de personas mayores de 50 años y provoca 2 millones de fracturas cada año", afirma Science Advances.

La osteoporosis en México: un problema grave de salud
En la actualidad hay dos tipos de osteoporosis. Osteoporosis Tipo 1 relacionada con la menopausia y andropausia y Osteoporosis Tipo 2 asociada a la edad que ataca de manera directa a personas mayores de 70 años.
Según una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en su tradicional GACETA, en México, la osteoporosis afecta a más de 10 millones de mexicanos.
"Es una enfermedad silenciosa que afecta a 10 millones de mexicanos; de éstos, 18 por ciento son mujeres entre los 35 y 65 años, de acuerdo con cifras divulgadas por la Secretaría de Salud", afirmó UNAM.

Las cifras sobre la osteoporosis en México son mucho más alarmantes, ya que 7 de cada 10 pacientes no tienen diagnóstico, por ende, no están bajo tratamiento.
El avance científico de la Universidad de Duke es clave para que los pacientes ya diagnosticados conserven la esperanza de una potencial y oportuna cura. Para el resto de la humanidad es un gran avance en materia de salud para prevenir a tiempo esta enfermedad sistémica.
Detalles de los hallazgos clave y los métodos utilizados en el estudio
La cura para la osteoporosis avanza a pasos agigantados.
El estudio demuestra que las enzimas CD39 y CD73 responsables de la generación de adenosina extracelular, disminuye sustancialmente en la médula ósea de ratones con pérdida ósea osteoporótica.
Los científicos investigaron la relación entre la pérdida ósea y los receptores de estrógeno (RE), como ESR1 y ESR2.
Los resultados sugieren que la señalización de estos receptores está involucrada en la regulación de las encimas de CD39 y CD73, así como en los niveles de adenosina extracelular.

Este estudio demuestra que la adenosina promueve la diferenciación de osteoblastos y, al mismo tiempo, inhibe la formación excesiva de osteoclastos. Se sugiere que la señalización a través del receptor A2B de adenosina (A2BR) desempeña un papel en estos procesos.
Terapia potencial. Se utiliza un agonista de A2BR, llamado BAY 60-6583, para atenuar la pérdida ósea en ratones ovariectomizados, lo que sugiere que A2BR podría ser un objetivo terapéutico potencial para tratar la osteoporosis.
El estudio resalta la importancia de la adenosina y sus receptores, así como las ectonucleotidasas CD39 y CD73, en la regulación de la salud ósea y su implicación en la osteoporosis.
Los investigadores de la Universidad de Duke sugieren un enfoque terapéutico novedoso para el tratamiento de la osteoporosis mediante la modulación de la señalización de A2BR.
Sin embargo; se señala que se necesitan investigaciones adicionales para comprender completamente estos mecanismos y su aplicación clínica.

Cómo saber si tu masa ósea está disminuyendo
El Gobierno de México y la Clínica de Mayo dieron a conocer las etapas iniciales de la disminución de la masa ósea.
Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada
Pérdida de estatura con el tiempo
Una postura encorvada
Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado.
Los pacientes que sufren y padecen osteoporosis corren mayor riesgo luego de los 50 años y éste factor aumenta cuando se tiene sobrepeso. La revisión médica es importante para que se pueda iniciar un tratamiento a tiempo para procurar una vida con mejor calidad.














