El Banco del Bienestar confirmó los montos y condiciones del apoyo económico destinado a personas con discapacidad permanente.
Este beneficio no se entrega en un solo pago, sino de manera bimestral, garantizando un ingreso constante que ayuda a cubrir necesidades básicas y médicas de los beneficiarios.
A continuación, te contamos cómo funciona, quiénes pueden recibirlo y qué documentos necesitas.
¿Quiénes pueden recibir los 19,200 pesos del Banco del Bienestar?
El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente está dirigido a personas de 0 a 64 años que, por nacimiento o accidente, tengan alguna discapacidad que limite su participación en actividades laborales o sociales.
Los beneficiarios reciben un pago de 3,200 pesos cada dos meses, que en el año suma un total de 19,200 pesos, aproximadamente.
Esta pensión se entrega mediante la Tarjeta del Bienestar, que también permite realizar compras en comercios afiliados, evitando la necesidad de acudir a una sucursal bancaria.
Requisitos indispensables para recibir la pensión
Para poder acceder a este apoyo económico, los solicitantes deben presentar la siguiente documentación en los Módulos del Bienestar:
Acta de nacimiento
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM)
CURP actualizado
Comprobante de domicilio reciente
Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución pública de salud
En caso de que el beneficiario no pueda acudir personalmente, un representante autorizado puede realizar el trámite presentando identificación, CURP, comprobante de domicilio y documento que acredite parentesco. Sin el certificado médico, no es posible acceder.
Cómo registrarte para recibir el apoyo económico si cumples los requisitos
El registro se realiza únicamente durante las convocatorias oficiales anunciadas por la Secretaría del Bienestar. Es fundamental estar atento a las fechas y lugares publicados por los canales oficiales para garantizar la inscripción.
Una vez registrado, el beneficiario recibirá la Tarjeta del Bienestar, donde se depositará el monto de 3,200 pesos cada dos meses. Mantener esta tarjeta segura y revisar periódicamente los calendarios de pago es clave para aprovechar el beneficio completo.
Este programa social, vigente en 24 estados del país, busca promover la inclusión social y económica de las personas con discapacidad, ofreciendo estabilidad financiera y autonomía durante los años previos a cumplir 65 años, cuando automáticamente migran a la Pensión Bienestar.