

A través de la estrategia Vivienda para el Bienestar, el Gobierno federal busca mejorar las condiciones de vida en comunidades con mayores carencias. En ese marco, se habilitó el registro para que habitantes delEstado de México accedan a un apoyo económico directo destinado a obras de mejora, reparación o ampliación de vivienda.
Este beneficio forma parte del Programa de Mejoramiento de Viviendapara el Bienestar y está dirigido a personas en situación de rezago social. Las intervenciones se definen de forma individual: cada familia podrá destinar el recurso a la obra que considere más urgente, ya sea reparar techos, baños, pisos o ampliar habitaciones.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo de vivienda?
El programa prioriza a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes estudiantes. También se considera a integrantes de pueblos originarios y a familias que perciben menos de dos salarios mínimos y no tienen acceso a créditos hipotecarios como Infonavit o Fovissste.

La selección de beneficiarios tiene un enfoque social y territorial. El objetivo es llegar a quienes más lo necesitan y que históricamente han quedado fuera de programas de vivienda. La intención es que el recurso se traduzca en un impacto real en la calidad de vida de cada hogar beneficiado.
¿Cuánto es el apoyo y en qué municipios aplica?
Los beneficiarios recibirán hasta 40 mil pesos para realizar mejoras en su vivienda. El monto no es reembolsable y será entregado directamente para que las personas puedan invertirlo según sus necesidades y bajo supervisión técnica. La convocatoria está abierta en los siguientes municipios del Estado de México:
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec de Morelos
Ixtapaluca
La Paz
Nezahualcóyotl
Texcoco
Tlalnepantla de Baz
Valle de Chalco Solidaridad
Este programa forma parte de una política federal que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, segura y habitable para todas las familias mexicanas.










