En esta noticia

Diciembre es un mes atípico en términos de ingresos monetarios para un gran número de trabajadores en el país, pues además del pago regular del sueldo, es obligación de los empleadores realizar el depósito del aguinaldo.

En ese sentido, resulta fundamental que las personas que laboren conozcan cuál es la fecha límite que su patrón tiene para depositar este dinero y quiénes tienen derecho a recibirlo, según lo establecido por la Ley Federal de Trabajo (LFT). Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Cuál es la fecha que todos los trabajadores deben conocer urgente

De acuerdo con lo indicado por una publicación oficial de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) el aguinaldo debe recibirse antes del 20 de diciembre.

La fecha límite se encuentra especificada en la LFT, que además en su Artículo 87 detalla que el monto mínimo que cada persona debe recibir bajo este concepto debe ser equivalente a 15 días de trabajo.

Asimismo, el organismo explica que por ley "quienes no hayan cumplido un año de servicio, sin importar si se encuentran laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, deberán de percibir la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado, cualquiera que éste fuere".

Quiénes son los trabajadores que tienen derecho a recibir el aguinaldo

La PROFEDET señala que tienen derecho a recibir este pago todos los trabajadores que pertenezcan a las siguientes categorías

  • De base
  • De confianza
  • De planta
  • Sindicalizados
  • Contratados por obra o tiempo determinado
  • De temporada
  • Contratados por tiempo indeterminado, sujetos a prueba o capacitación inicial

De la misma manera, el aguinaldo es un derecho para los trabajadores eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y toda persona que se rija por la Ley Federal de Trabajo.

Andrzej Rostek

Qué hago si tengo dudas sobre el pago de mi aguinaldo

Aquellos trabajadores que tengan inquietudes sobre el pago de su aguinaldo o deseen orientarse sobre un aspecto en específico que se relacione con este derecho, pueden dirigirse a las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde la PROFEDET brinda asesoría gratuita.

Quienes deseen consultar la ubicación de estas sedes podrán hacerlo clicando aquí.