En esta noticia

El periodo de inscripción para la Pensión del Bienestar está por finalizar, y quienes aún no completaron movido por el Gobierno, brinda un apoyo bimestral de 6,200 pesos a personas mayores de 65 años. Dicho programa social tiene como objetivo mejorar el bienestar de la población mexicana.

El registro para recibir este beneficio, dirigido tanto a adultos mayores como a personas con discapacidad, concluirá el 28 de febrero. Si aún no te inscribiste, debes tener en cuenta información sobre quiénes pueden hacerlo, los documentos requeridos y el procedimiento para completar el trámite en los módulos del Bienestar.

FG Trade Latin

Checa los detalles de este programa social para adultos mayores y accede al dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades. Ten en cuenta que la documentación debe ser aprobada.

¿Hasta cuándo hay tiempo de anotarse a la Pensión Bienestar?

El viernes 28 de febrero será el último día para realizar el registro, atendiendo a quienes tengan un primer apellido que comience con las letras:

  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Para el jueves 27 de febrero, el turno será para las personas cuyos apellidos inicien con N, Ñ, O, P, Q o R.

Si no realizaste tu trámite en la fecha asignada según tu apellido, deberás esperar la siguiente convocatoria de la Secretaría del Bienestar, programada para los meses de abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

¿Quiénes pueden anotarse a la Pensión Bienestar?

Según informan las autoridades, pueden registrarse en el programa:

  • Adultos mayores que hayan cumplido 65 años en enero o febrero de 2025.
  • Mujeres que alcanzaron los 63 años durante el primer bimestre del año.
  • Personas con discapacidad de entre 0 y 64 años en todo el país.
  • Personas con discapacidad de 0 a 29 años en estados con convenio especial.

¿Cómo hacer el trámite de la Pensión Bienestar en México?

Para completar tu registro, debes acudir a uno de los 2,180 módulos de atención en todo el país, en un horario de 10 a 16. Para ubicar el módulo más cercano, consulta el sitio web oficial del programa o las redes sociales de la Secretaría del Bienestar.

Documentación

Si aún no hiciste el trámite correspondiente, deberás presentar original y copia de los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, entre otras).
  • CURP actualizado.
  • Acta de nacimiento en buen estado y legible.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
  • Número de teléfono de contacto.

Si el solicitante no puede acudir personalmente, podrá designar a un auxiliar, quien deberá presentar la misma documentación, además de un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.