

Durante un encuentro en Pekín entre el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y su homólogo chino Wang Yi, ambos países reafirmaron su compromiso con el libre comercio y la cooperación estratégica.
Según Wang, la nación asiática está lista para "trabajar más estrechamente con México" y enfrentar juntos los "actos unilaterales" que afecten el comercio global, en clara referencia a las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
El comercio México-China rompe récords
La relación económica entre ambas naciones ha mostrado un crecimiento sólido. Entre 2018 y 2024, el comercio bilateral creció 53.6%, al pasar de 90,939 millones a 139,731 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía y Banxico.
Sin embargo, el intercambio sigue siendo desigual: mientras China representa 21.5% de las importaciones hacia México, nuestro país apenas participa con el 1.5% en sus exportaciones. Aun así, el fortalecimiento del vínculo podría abrir nuevas oportunidades para colocar productos mexicanos en uno de los mercados más grandes del mundo.
Cooperación más allá del comercio
Durante la reunión celebrada en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai, De la Fuente destacó la larga historia comercial entre ambas naciones, que se remonta a la época de la Nao de China, y reafirmó el compromiso de México con el principio de "una sola China".
Ambos diplomáticos coincidieron en que el respeto a las reglas internacionales y el multilateralismo son claves para una cooperación más eficiente. Este mensaje fue reforzado durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, donde China expresó su intención de ampliar su influencia comercial y diplomática en América Latina.

América Latina, prioridad para China
En medio del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, China ha reforzado su interés en América Latina comouna región estratégica. Busca consolidar su presencia mediante iniciativas como las Nuevas Rutas de la Seda, que promueven el desarrollo de infraestructura y el acceso a recursos clave como litio, petróleo y tierras raras.
Entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó 427,400 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 7.7%. El objetivo chino es claro: alcanzar 500 mil millones de dólares anuales en comercio y 250 mil millones en inversión acumulada hacia 2025.













