En esta noticia

Los billetes de 50 y 100 pesos en México tienen los días contados, según informa el Banco de México (Banxico) a toda la población del país. A través de su sitio web oficial, la entidad monetaria del país mantiene actualizada la lista de ejemplares que se encuentra enproceso retiro.

Al respecto, los ciudadanos que busquen saber si cuentan con alguna de estas piezas en sus hogares deberán atender no sólo a las características de cada uno de ellos sino también a los pasos a seguir según el organismo.

¿Cuáles son los billetes de 50 y 100 pesos que retirará el Banxico?

En función de los comunicados que mantiene publicados el Banxico a través de su página web, existen un gran número de billetes y monedas que se encuentran en proceso de retiro.

El Banxico informa cuáles son los billetes de 50 y 100 pesos que se encuentran en proceso de retiro. Foto: Archivo.

Entre los ejemplares que integran esta lista, se destacan los papeles con denominación de 50 y 100 pesos, pertenecientes a la Familia D1. Estos guardan características similares a los billetes de la familia D, aunque con nuevos elementos de seguridad.

Al respecto, los que serán retirados del mercado son los siguientes:

Billete de 50 pesos

  • Anverso: Efigie de José María Morelos y Pavón, con el estandarte usado por sus fuerzas y dos cañones de la época, contrapuestos.

  • Reverso: Alegoría del estado de Michoacán con vista al lago de Pátzcuaro, un par de máscaras de la danza de los viejitos y tres mariposas monarca.

  • Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001

  • Medidas: 129 x 66 mm

  • Material: Papel de algodón

  • Denominación: 50 pesos

  • Valor actual: 50 pesos

  • Circulares vigentes: Circular telefax E29-2001

Billete de 100 pesos

  • Anverso: Efigie de Nezahualcóyotl con una viñeta que representa a un Tlatoani.

  • Reverso: Escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto, y escultura de Xiuhcoátl o serpiente de fuego.

  • Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001

  • Fecha con marca perceptible al tacto: 19 de diciembre de 2005

  • Medidas: 155 x 66 mm

  • Material: Papel de algodón

  • Denominación: 100 pesos

  • Valor actual: 100 pesos

  • Circulares vigentes: Circular telefax E29-2001 y Circular telefax E78-2005

¿Qué hacer si tengo un billete con estas características en casa?

Cabe destacar que los billetes que se encuentran en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio, es decir, que valen la denominación que indican pero por resolución del Banxico se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito.

Esto implica que mantienen por el momento su vigencia para ser utilizados a la hora de realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, estos deberán separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.

Por esta razón, si se posee un billete con estas características en el hogar, se aconseja acercarse a las instituciones financieras y cambiarlo por un ejemplar de la misma denominación que no se encuentran en proceso de retiro.

¿Qué otros billetes pueden cambiarse en el banco?

Además de los billetes que se encuentren proceso de retiro, el Banxico permite a los ciudadanos cambiar cualquier tipo de ejemplar que se encuentre dañado o incompleto, siempre y cuando cumplan con los criterios pautados.

Para las piezas que se encuentren deterioradas, como las que presentan manchas, tienes rasgaduras reparadas con cinta adhesiva o están despintadas, la entidad monetaria establece la posibilidad de canjearlos en instituciones bancarias.

Concretamente, el Banxico asegura que mantienen su validez pero deben ser retirados de circulación, con el objetivo de mantener en el mercado billetes en buenas condiciones según los estándares que sigue el sistema monetario nacional.