En la Ciudad de México, uno de los pagos obligatorios que deben realizarse anualmente es el del impuesto predial. Aunque este gasto puede representar un reto para algunos, los pensionados y jubilados contarán con un descuento exclusivo, como parte de las medidas implementadas para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.
El gobierno capitalino anunció que este beneficio estará disponible para ayudar a mejorar la economía de los adultos mayores. Según la Secretaría de Administración y Finanzas, estas medidas forman parte de una estrategia para fortalecer la economía familiar y mantener una política fiscal responsable, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.
Checa los detalles de esta iniciativa y sácale provecho a este beneficio económico. Ten en cuenta que la disposición en cuestión prevé mejorar las condiciones económicas y sociales de los contribuyentes.
¿Qué es el impuesto predial y cuál es su función?
El impuesto predial es una contribución obligatoria que deben abonar los propietarios de bienes inmuebles, tales como casas, terrenos o locales comerciales. Esta recaudación se destina a financiar servicios públicos locales, siendo los recursos recaudados utilizados para el mantenimiento de calles, parques, alumbrado público, seguridad y otros servicios esenciales para la comunidad.
Con este apoyo, se busca mitigar la carga económica de los adultos mayores y pensionados, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de las obligaciones fiscales necesarias para el adecuado funcionamiento de la ciudad.
Reescribe y mejora el siguiente subtítulo:
¿Cómo puedo reducir mi carga fiscal?
La Secretaría de Administración y Finanza de la Ciudad de México ha comunicado que las personas de la tercera edad podrán beneficiarse de un descuento del 30% en el impuesto predial, condicionado al valor catastral del inmueble.
Asimismo, se establecerá una cuota fija de 65 pesos para el pago bimestral, siempre que la propiedad de uso habitacional no exceda los 2 millones 702,787 pesos.
Para beneficiarse de este descuento, es imperativo realizar el pago del predial a más tardar el 31 de diciembre de 2025 en cualquier Administración Tributaria o Administración Auxiliar. Los interesados deberán presentar, en original y copia, los siguientes documentos:
- Identificación oficial
- CURP
- Boleta predial
- Comprobante de domicilio
- Manifiesto de Condonación, que puede descargarse a través de un enlace habilitado para este trámite
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar tu impuesto predial?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de embargar bienes inmuebles como una medida para recuperar deudas fiscales pendientes. En situaciones donde las deudas acumuladas sean considerables, la propiedad puede ser confiscada y posteriormente subastada para saldar el adeudo.
El incumplimiento de estas obligaciones no solo genera un impacto financiero, sino que también puede acarrear repercusiones legales. Los propietarios podrían verse involucrados en procesos que afecten su historial crediticio, restringiendo su capacidad para llevar a cabo transacciones financieras en el futuro.