En esta noticia
Miles de adultos mayores en México reciben mes a mes su apoyo económico del programa Pensión del Bienestar, pero no todos saben que pueden elegir en qué banco cobrarlo.
Además del Banco del Bienestar, existen otras instituciones financieras que permiten recibir este pago y, en algunos casos, ofrecen beneficios adicionales, como menos comisiones o facilidades para disponer del dinero.
Conocer las distintas opciones puede marcar una gran diferencia en la forma en que los beneficiarios administran sus recursos. Por eso, te contamos a continuación qué bancos aceptan la Pensión del Bienestar, y cuáles ofrecen más ventajas para los pensionados en todo el país.
¿Dónde se puede cobrar la Pensión del Bienestar sin pagar comisión?
Aunque el Banco del Bienestar es la entidad principal del programa, no es el único lugar donde se puede retirar la pensión. Actualmente, hay otras instituciones que también permiten hacerlo sin cobrar comisión.
Entre las opciones más convenientes destaca Banjército, que ofrece retiros gratuitos y atención presencial en sucursales con buena disponibilidad. Esta alternativa resulta útil especialmente para quienes viven lejos de un Banco del Bienestar o buscan evitar largas filas.
En cambio, bancos como BBVA, Santander, HSBC, Banamex y Banorte también permiten retirar dinero con la tarjeta de la pensión, pero aplican comisiones variables. En algunos casos, el cargo ronda los $25 a $38 pesos más IVA por operación.
Se recomienda verificar siempre si el cajero mostrará el monto de comisión antes de aceptar el retiro, para evitar cargos inesperados o pérdidas acumuladas en el mes.
Cómo cobrar la Pensión del Bienestar sin contratiempos ni pérdidas
- Planifica tus retiros: evita sacar pequeñas cantidades con frecuencia, ya que los bancos privados pueden aplicar comisiones que, con el tiempo, reducen tu pensión.
- Usa canales oficiales: consulta tu saldo y realiza movimientos solo en cajeros del Banco del Bienestar o Banjército, donde las operaciones son gratuitas.
- Mantén tu tarjeta y NIP al día: asegúrate de actualizar tu clave con regularidad y conservar activa tu tarjeta para evitar bloqueos.
- Elige los días con menor afluencia: acude de martes a jueves y preferentemente por la mañana para evitar filas y demoras en las sucursales.
- Denuncia irregularidades: ningún banco puede retener tu pensión ni aplicar cargos no autorizados; ante cualquier problema, presenta una queja en un módulo de la Secretaría del Bienestar o ante la Condusef.