

La edad de jubilación en España aumenta de forma gradual desde 2013. En esta línea, el Gobierno confirmó un importante cambio en el sistema, dado que ahora alcanzará los 67 años en 2027 para quienes no reúnan el mínimo legal de cotización, fijado en 38 años.
A partir del 1 de enero de 2026, se aplicará un nuevo ajuste: los trabajadores que no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses podrán jubilarse a los 66 años y 10 meses si desean recibir el apoyo económico. Esta edad es dos meses superior a la exigida en 2025, que era de 66 años y 8 meses.

En cambio, quienes hayan acumulado al menos 38 años y 3 meses de cotización podrán retirarse a los 65 años. Esto representa un cambio respecto al requisito de este año, dado que actualmente se piden 38 años exactos para acceder a la jubilación a esa edad.
En 2027 habrá un cambio definitivo: solo quienes acrediten 38 años y 6 meses de cotización podrán jubilarse a los 65 años. Los demás deberán esperar hasta cumplir los 67 años para retirarse.
¿Cuándo te puedes jubilar anticipadamente en España?
Los trabajadores que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses podrán acudir a la jubilación anticipada. Esta opción permite retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria, lo que implica que quienes puedan jubilarse a los 65 años podrán hacerlo desde los 63.
Los trabajadores que necesiten alcanzar los 66 años y 10 meses para jubilarse en 2026 -por no haber llegado al mínimo de los 38 años y 3 meses cotizados-, también podrán retirarse de forma anticipada desde los 64 años y 10 meses.
Dicha modalidad también implica una penalización en la cuantía de la pensión, que puede variar entre un 21% y un 3,26%, dependiendo de cuántos meses se adelante la jubilación.
¿Qué cambio habrá en el sistema jubilatorio de España?
En 2026 comenzará la segunda fase de la reforma de pensiones impulsada por el exministro José Luis Escrivá, la cual promueve un sistema dual para calcular la asistencia económica de los futuros jubilados en España.
Esta reforma establece que el importe de la pensión se calculará tomando como referencia el periodo más favorable entre dos opciones: los últimos 25 años cotizados o los últimos 29 años, pudiendo en este segundo caso descartar los dos años con peores cotizaciones.
¿Cómo se implementará el cambio jubilatorio en España?
El nuevo modelo jubilatorio se implementará de forma progresiva y tendrá un punto clave en 2038, cuando ya esté habilitada la opción de los 29 años, descontando los dos peores. Desde ese año hasta 2040, los trabajadores que se jubilen podrán elegir entre esta fórmula o la tradicional de los últimos 25 años.
Entre 2041 y 2044, el periodo de los 25 años se irá ampliando seis meses por año, manteniéndose la posibilidad de elegir entre ambos modelos. Sin embargo, a partir de 2044 ya no habrá elección: la pensión se calculará obligatoriamente sobre los últimos 29 años cotizados, excluyendo los dos menos favorables.















