En esta noticia

El preregistro a la segunda etapa de Mujeres con Bienestar ha concluido para todas aquellas jóvenes y adultas oriundas del Estado de México que requieren del apoyo económico que ofrece el Gobierno.

La ayuda estatal, que entrega bimestralmente a las mexiquenses un total de 2,500 pesos, busca colaborar con las mujeres de escasos recursos en el afrontamiento de los distintos gastos.

Mujeres con Bienestar: quiénes pueden recibir 2,500 pesos

El programa Mujeres con Bienestar que entrega bimestralmente un apoyo económico de 2,500 pesos, se orienta a todas aquellas mujeres de Edomex de entre 18 y 64 años que atraviesan alguna situación de vulnerabilidad.

Concretamente, entre las ciudadanas mexiquenses que cuentan con prioridad para ser parte de este esquema se incluyen:

  • Jefas de familia.
  • Mujeres que vivan en localidades con alta y muy alta marginación.
  • Quienes cuenten con alguna discapacidad permanente o cuiden a personas con discapacidad.
  • Mujeres que se identifiquen como indígenas.
  • Aquellas que enfrenten enfermedades crónico-degenerativas.
  • Mujeres afromexicanas.
  • Personas repatriadas que han retornado al país.
  • Mujeres que hayan sido víctimas de un delito.

¿Qué descuentos ofrece ser parte de Mujeres con Bienestar?

La beneficiarias del programa Mujeres con Bienestarcuentan con una serie de ventajas y accesos a distintos rubros, comercios y productos con una gran cantidad de descuentos, que pueden ir desde un 10% de rebajas hasta un 50%.

  • Farmacias.
  • Artículos escolares.
  • Transporte público.
  • Electrodomésticos.
  • Materiales de construcción.
  • Línea blanca.
  • Zapaterías.
  • Papelerías.

¿Cuándo se anuncian los resultados de la segunda etapa?

Los resultados de la segunda etapa de Mujeres con Bienestar comenzaron a publicarse entre el 22 y 28 de enero y correspondieron a quienes entraron a la primera convocatoria de 2023.

En este sentido, aquellas mexiquenses que se registraron entre el 25 y 28 de enero y reclamaron por la falta de información, se les ha aconsejado tener en cuenta para checar los datos la primera semana de febrero.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, los resultados se enviarán entre el 29 de enero y el 9 de febrero a través de un mensaje o del correo electrónico con el cual llevaron a cabo el registro en la plataforma. El último día de este período será parte de la fecha límite para inscribirse de forma presencial.

Cabe destacar que si su estatus figura como "rechazado" significa que no han cumplido con los requisitos mínimos para ser consideradas como beneficiarias.