

Canadá recomendó a sus ciudadanos evitar viajes no esenciales a 13 estados del país, debido a los altos índices de violencia y actividad del crimen organizado.
El gobierno canadiense recomendó a sus habitantes evitar viajes no esenciales a las siguientes entidades:
- Chiapas (salvo Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas)
- Chihuahua (salvo la capital del estado)
- Colima (salvo Manzanillo y solo llegando por avión)
- Guanajuato
- Guerrero (excluyendo Ixtapa/Zihuatanejo y solo llegando en avión)
- Jalisco, específicamente a 50 kilómetros de la frontera con Michoacán.
- Morelos, específicamente en la Laguna de Zempoala y el Parque Nacional.
- Michoacán, excluyendo las ciudades de Morelia y Pátzcuaro.
- Nayarit, específicamente en las zonas aledañas a Sinaloa y Durango.
- Nuevo León, excepto Monterrey.
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Zacatecas
El gobierno canadiense especificó los riesgos de violencia en Sinaloa, debido a los enfrentamientos “regulares” entre grupos armados rivales, incluyendo las ciudades de Culiacán y Mazatlán, que son las principales zonas turísticas de la entidad.
“Los grupos armados han detenido vehículos en las autopistas de Culiacán a Mazatlán y otras vías de acceso principales”, señala.
“Las alertas de viaje no sirven de mucho porque siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos al sureste, a todo el país”
¿Cuántos canadienses vienen a México?
El turismo canadiense al país ha presentado incrementos en los últimos años. El botón de muestra es que en 2024 México recibió una cifra histórica de visitantes de esa nación, al alcanzar 2.5 millones.
Este monto representó un alza de 22% en relación con el resultado de 2023 y dejó una derrama estimada en u$s 2,809 millones, según datos de la Secretaría de Turismo.
Canadá representa el segundo país con más visitantes a México, solo después de Estados Unidos.
Además, México es el sexto país más visitado del mundo, de acuerdo con datos de ONU Turismo.
México responde
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó la importancia que tienen las alertas de viaje, pues argumenta que siguen llegando turistas estadounidenses y canadienses al país.
“Las alertas de viaje no sirven de mucho porque siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos al sureste, a todo el país”, dijo la mandataria en su conferencia diaria.
Además, señaló que para este año, el turismo canadiense a México crecerá alrededor de 11%.
La mandataria mexicana añadió que ya están buscando a la Embajada de Canadá para solicitar explicaciones sobre las alertas de viaje.















