

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución de alto impacto en materia fiscal, fallando en contra de la empresa Nueva Elektra del Milenio, S.A. de C.V.
La máxima instancia judicial del país determinó que la compañía deberá cubrir un adeudo de 67 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda, luego de concluir que la empresa de Ricardo Salinas Pliego declaró una pérdida fiscal superior a la cifra real correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.
Esta decisión revoca un amparo previo que había sido concedido a la empresa en marzo de 2024, reafirmando las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para fiscalizar a empresas de manera individual.
Por qué Nueva Elektra debe pagar 67 millones de pesos: qué dice el amparo 3842/2024
La resolución de la SCJN se aprobó por una contundente mayoría de seis votos a favor durante la discusión del amparo en revisión 3842/2024, cuyo proyecto fue elaborado por la ministra Lenia Batres Guadarrama.

El fallo desestimó el argumento central esgrimido por un Tribunal Colegiado que previamente había eximido a la empresa del pago. Dicho tribunal había considerado que Nueva Elektra del Milenio formaba parte del conglomerado Grupo Elektra, que, según la sentencia revocada, ya había cumplido con sus obligaciones fiscales consolidadas.
Sin embargo, la Corte estableció que ser parte de un conglomerado no exime a una empresa de cumplir con sus propias obligaciones fiscales.
La SCNJ sentó un precedente a favor del SAT
La SCJN sentó un precedente fundamental al dictaminar que el SAT puede fiscalizar a cada empresa de manera individual, aunque pertenezca a un grupo corporativo. Esta postura fue respaldada por los ministros, quienes coincidieron en la solidez del marco legal que habilita a la autoridad fiscal a actuar de esta forma.
El ministro Giovanni Figueroa destacó la claridad de la ley en este aspecto al señalar: “La obligación de presentar la declaración fiscal no le impide a la autoridad verificar el cumplimiento de las obligaciones individuales de las empresas del grupo, de cada una de ellas, de manera individual, si así lo considera necesario. En la ley, la autoridad fiscal no se encuentra limitada a fiscalizar solo a la empresa controladora”.
Tras el amparo otorgado en marzo de 2024, la Secretaría de Hacienda interpuso un recurso de revisión ante la SCJN, sosteniendo firmemente que ninguna empresa está exenta de fiscalización, independientemente de su estructura corporativa.
La sentencia se limita específicamente al caso de Nueva Elektra del Milenio, S.A. de C.V. y al ejercicio fiscal de 2012. Aunque el caso sienta un precedente importante sobre las facultades de fiscalización individual dentro de grandes estructuras corporativas, la discusión no abordó ni afecta, de manera directa, el resto de los casos fiscales que pudiera enfrentar Grupo Salinas o sus otras filiales. El dictamen final obliga a la empresa a cubrir íntegramente el adeudo de 67 millones de pesos, cerrando una disputa fiscal de larga data.














