

La Secretaría del Bienestar advierte a los beneficiarios que incumplan los requisitos obligatorios de los programas sociales. Se trata de la “lista negra” que se produce por no acatar a las condiciones impuestas por las autoridades nacionales, lo que desactiva el registro activo en el organismo.
Los adultos mayores, por ejemplo, deben cumplir con ciertos requisitos para mantener la inscripción activa. De acuerdo con las reglas de operación del programa, existen diversas situaciones que pueden provocar la suspensión definitiva del apoyo económico.

Conoce los requisitos obligatorios de los programas de la Secretaría del Bienestar y mantén tu registro al día. Solo de esta manera podrás cobrar el dinero de la asistencia social.
¿Cómo se puede perder la ayuda de Bienestar?
A continuación, los motivos que podrían dejarte afuera del apoyo económico. Ten en cuenta que la inscripción no garantiza el depósito en la tarjeta del Banco del Bienestar.
- Datos incorrectos del beneficiario en su registro.
- No cobrar dos bimestres seguidos, lo cual se considera abandono del programa.
- Duplicidad en el padrón, es decir, cuando se detectan registros repetidos.
- Problemas con el medio de pago que no hayan sido corregidos.
- No recoger la tarjeta del Banco del Bienestar después de dos periodos de pago.
- Cobro doble, cuando una misma persona recibe depósitos en más de un registro.
Si se presenta alguna de estas situaciones, es muy probable que el beneficiario pierda el acceso a la asistencia económica en un corto plazo.
¿Qué requisitos se necesitan para sacar la tarjeta de Bienestar?
Los interesados en obtener la tarjeta de cobro deben cumplir con las siguientes disposiciones, aunque los requisitos pueden variar según el programa al que se solicite el apoyo.
Documentación
Si la persona cumple con los requisitos del programa correspondiente, deberá acudir a un Módulo de Bienestar con original y copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o credencial del INAPAM)
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada
- Acta de nacimiento en buen estado y legible
- Comprobante de domicilio reciente (recibos de luz, agua, teléfono, gas o predial con máximo tres meses de antigüedad)
- Número de teléfono de contacto para comunicación y seguimiento del trámite
¿Dónde puedo solicitar mi tarjeta de Bienestar?
El trámite oficial de la tarjeta Bienestar se realiza en los Módulos de Atención de la Secretaría de Bienestar o, en algunos casos, en las sucursales de Financiera para el Bienestar.
Cabe destacar que la ubicación y el proceso de gestión depende del programa social al que te inscribas.















