

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo esquema que modificará la forma en que se hacen transferencias digitales en México. Se trata de un requisito obligatorio en la banca móvil y plataformas digitales.
Con esta medida, cada cliente podrá fijar desde la aplicación de su banco un monto máximo por operación en transacciones como transferencias Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos con CoDi o Dimo. El límite no afectará depósitos en ventanilla ni compras con tarjetas físicas.

De acuerdo con la CNBV, el objetivo de esta medida es reforzar la seguridad en operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes por movimientos no autorizados.
¿A partir de cuándo será obligatorio el MTU?
A continuación, los detalles sobre el calendario de aplicación.
1 de octubre de 2025: los bancos deberán habilitar la opción de configurar el MTU en sus portales y apps.
1 de enero de 2026: la medida será obligatoria para todos los usuarios de banca digital.
Si un cliente no personaliza su límite, se aplicará automáticamente un tope de 1,500 UDIS (alrededor de 12,800 pesos).
¿Qué pasa si no ajusto el MTU en las transferencias?
En estos casos, el banco aplica el límite estándar y las transferencias quedarán restringidas a ese monto por operación. Por este motivo, para enviar cantidades mayores, será necesario modificar manualmente el parámetro en la aplicación.
Aquellos clientes bancarios que no cumplan con esta disposición podrían sufrir problemas en:
- Pagos de nómina
- Proveedores
- Inversiones
Desde el sector indican que las PYMES y usuarios con alta actividad financiera serían los más afectados si no actualizan su configuración.
¿Los bancos están obligados a incorporar el MTU?
El vicepresidente de PLD, Transparencia y Anticorrupción de la CNBV recordó que este mecanismo será de cumplimiento obligatorio en cada una de las instituciones bancarias del país a partir del 1 de enero de 2026.
Con la incorporación de esta herramienta digital, el organismo refuerza su estrategia regulatoria para brindar mayor protección a quienes realizan operaciones financieras desde dispositivos móviles.















