En 2025, el Infonavit permite que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda digna. Una de las opciones más destacadas es el esquema Crediterreno Para Mi Hogar, mediante el cual es posible adquirir un terreno y construir una casa desde cero.
Este programa combina el saldo de la Subcuenta de Vivienda del solicitante con un porcentaje del financiamiento del Infonavit: el 35% se destina a la compra del terreno y el 65% restante a la construcción de la vivienda. Se trata de una alternativa que otorga mayor libertad para quienes desean edificar una casa con características personalizadas, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la institución.
Crédito Infonavit: cuánto dinero puede prestarte en 2025
De acuerdo con información oficial del Infonavit, el monto máximo que puede prestarse en 2025 asciende a 2 millones 957 mil 932 pesos, en caso de tratarse de la primera acción de vivienda. La tasa de interés varía entre 6.5% y 8.2%, dependiendo del perfil del solicitante.
Si se trata de una segunda acción de vivienda, el monto máximo autorizado es de 2 millones 541 mil 757 pesos, con una tasa de interés que va del 9% al 11%. Para definir el financiamiento exacto, el Instituto toma en cuenta factores como la edad, el salario y la estabilidad laboral de la persona interesada.
Préstamo del Infonavit y condiciones del terreno
El terreno a adquirir debe cumplir con una serie de condiciones para que el préstamo del Infonavit pueda ser aprobado. Entre los requisitos principales, destacan:
Ubicación en zona urbana, semiurbana o rural, conforme a la normativa local.
Proximidad a servicios como escuelas, centros de salud, transporte y comercios.
Comprobación de servicios básicos o factibilidad para contar con ellos (agua, luz, drenaje, etc.).
En caso de haber construcciones existentes, estas no deben superar el 20% del valor del avalúo.
Uso habitacional o mixto, que incluya uso habitacional.
Escritura libre de gravamen, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y a nombre del vendedor.
Constancia de alineamiento y número oficial.
No ubicarse en zonas de riesgo.
Contar con pagos al corriente en servicios e impuesto predial.
Superficie mínima de acuerdo con la normativa local.
Pasos y requisitos para acceder al financiamiento de Infonavit
Para acceder al programa Crediterreno Para Mi Hogar, el Infonavit establece una serie de requisitos fundamentales. Es indispensable:
Ser trabajador afiliado al Infonavit con relación laboral vigente.
Haber completado la precalificación y el cuestionario socioeconómico en el portal Mi Cuenta Infonavit.
Contar con avalúo electrónico y estudio de valor del terreno, con antigüedad no mayor a seis meses.
Autorizar la consulta en Buró de Crédito.
Tomar el curso gratuito "Saber más para decidir mejor".
Estar registrado en una Afore.
Presentar anteproyecto y estimado de costo en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi), antes de iniciar el trámite.
Casa propia desde cero: una alternativa con respaldo del Infonavit
El esquema Crediterreno Para Mi Hogar representa una opción viable para quienes desean construir una casa a su medida, con la seguridad de contar con el respaldo del Infonavit.
Este modelo de financiamiento amplía las posibilidades de acceso a vivienda y ofrece montos competitivos en pesos mexicanos, adaptados al perfil de cada trabajador derechohabiente.