En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una contundente advertencia a la población y a los contribuyentes sobre la aplicación de multas económicas que podrían superar los 7 millones de pesos por incurrir en actividades de lavado de dinero. Esta alerta se enmarca en el lanzamiento de un nuevo programa de capacitación especializado, diseñado para reforzar la lucha contra este ilícito y el financiamiento al terrorismo.

A través de un comunicado oficial difundido en su portal, el SAT detalló que las multas por blanqueo de capitales pueden oscilar entre los $22,628 y los $7,354,100 pesos. Esta medida busca concientizar sobre las graves consecuencias de participar en este tipo de operaciones ilícitas.

Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, subrayó la importancia de este programa de capacitación. Según el funcionario, la iniciativa es fundamental para salvaguardar el sistema financiero y la economía nacional.

Último momento: el SAT confirmó multas por 7 millones de pesos

El objetivo es brindar orientación precisa a los sectores identificados como "actividades vulnerables" para que cumplan con sus obligaciones en la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Amelia Guadalupe de León Ortega, administradora general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, enfatizó las responsabilidades que recaen sobre las empresas y personas que realizan actividades "vulnerables" al lavado de dinero. Entre las obligaciones destacan:

  • Registro Obligatorio: Darse de alta en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero.
  • Identificación de Clientes: Requerir y verificar la identidad de sus clientes mediante documentos oficiales.
  • Recopilación de Información: Obtener datos sobre la actividad de los clientes en transacciones monetarias.
  • Identificación del Beneficiario Final: Solicitar información detallada sobre la persona que, en última instancia, se beneficia de la operación.
  • Custodia de Información: Proteger y evitar la destrucción u ocultamiento de registros relevantes.
  • Lineamientos Internos: Contar con un documento que establezca sus políticas internas de prevención.
  • Facilitar Verificaciones: Colaborar con las visitas de verificación de las autoridades.
  • Reportes a la UIF: Presentar avisos e informes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a través del SAT.

Cómo evitar las multas de 7 millones del SAT

El programa también establece que los sectores "vulnerables" deben conservar la información y documentación, ya sea física o electrónica, por un plazo de cinco años. Esto incluye:

  • llevar un registro digital de las operaciones
  • identificar el medio electrónico por el cual se presenta cada aviso
  • reconocer a todas las partes involucradas en operaciones vulnerables
  • evitar presentar avisos de manera extemporánea.

Estos son los sectores bajo la lupa del SAT

Estas disposiciones buscan asegurar el cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. El SAT concluyó su comunicado enlistando algunos de los sectores considerados "vulnerables" al lavado de dinero. Entre ellos se encuentran:

  • servicios prendarios
  • artistas plásticos
  • agentes aduanales
  • profesionales inmobiliarios
  • permisionarios de la industria del entretenimiento
  • juegos de apuestas
  • entidades financieras especializadas
  • industria de la construcción
  • distribuidores automotores
  • donatarias.