En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene a disposición un beneficio exclusivo para los trabajadores independientes, como los comerciantes o freelancers. Los interesados pueden darse de alta en el organismo de forma individual, lo que permite el acceso a diferentes servicios.

En México, las personas que trabajan de manera independiente pueden acceder a los beneficios del IMSS sin contar con un patrón que realice las aportaciones. En esta línea, existen modalidades especiales para que trabajadores por cuenta propia puedan cotizar de manera voluntaria.

Pakin Jarerndee

Conoce los detalles de esta disposición y disfruta de atención médica, pensión y otras prestaciones, protegiendo tanto tu salud como la de tu familia.

¿Cómo cotizar en el IMSS por cuenta propia?

A continuación, las tres alternativas para cotizar en el IMSS por cuenta propia.

Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 10)

Esta alternativa está pensada para trabajadores por cuenta propia que quieran acceder a los beneficios del régimen obligatorio del organismo.

Requisitos

  1. Ser trabajador independiente sin relación laboral subordinada
  2. CURP
  3. Número de Seguridad Social (NSS)
  4. Identificación oficial vigente
  5. Comprobante de domicilio reciente
  6. Correo electrónico activo

Cómo registrarse a la Modalidad 10 del IMSS

  1. Accede al portal del IMSS

  2. Completa el formulario con tu información personal.

  3. Realiza el pago de la cuota, calculada según tus ingresos.

Seguro de Salud para la Familia

Si solo buscas servicios médicos, sin cotizar para pensión, esta opción te permite asegurar a toda tu familia.

Requisitos

  1. CURP de cada integrante a registrar
  2. Identificación oficial vigente
  3. Comprobante de domicilio reciente
  4. Correo electrónico activo

Cómo registrarse al Seguro de Salud para la Familia

  1. Entra al portal del IMSS

  2. Llena el formulario con los datos de cada miembro.

  3. Efectúa el pago anual correspondiente.

Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 40)

Pensada para quienes dejaron de laborar de forma formal y desean seguir cotizando para incrementar su pensión.

Requisitos

  1. Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años
  2. No haber transcurrido más de 5 años desde la baja en el IMSS
  3. CURP
  4. NSS
  5. Identificación oficial vigente
  6. Comprobante de domicilio reciente
  7. Correo electrónico activo

Cómo registrarse a la Modalidad 40 del IMSS

  1. Accede al portal del IMSS

  2. Completa el formulario con tus datos personales.

  3. Efectúa el pago mensual correspondiente.

¿Cuánto cuesta pagar el IMSS como trabajador independiente?

El costo de la cotización en el IMSS varía según el esquema elegido.

  • Modalidad 10: el pago depende del salario mensual que declares, que debe ubicarse entre el salario mínimo y un máximo de 25 UMA. Se ofrece una calculadora para saber la cuota exacta de aportaciones obrero-patronales.
  • Seguro de Salud para la Familia: el importe varía según la edad de cada persona asegurada. Por ejemplo, de 0 a 9 años el pago anual ronda los 8,900 pesos, mientras que para mayores de 70 años puede superar los 20 mil pesos.
  • Modalidad 40: la cuota mensual equivale al 13.347% del salario elegido para cotizar, con un máximo de 25 veces el valor de la UMA.

¿Qué beneficios tengo si me afilio al IMSS?

Darse de alta de forma voluntaria en el IMSS permite acceder a diversos beneficios, los cuales varían según la modalidad elegida. Entre los más populares, se encuentran:

  • Cobertura médica en clínicas y hospitales
  • Consultas generales y de especialidad
  • Análisis clínicos
  • Cirugías
  • Medicamentos
  • Servicios de maternidad, prevención y rehabilitación

Si decides cotizar bajo la Modalidad 10 o la Modalidad 40, estarás sumando semanas de cotización que serán clave para tramitar una pensión. Mientras más semanas acumules y mayor sea el salario registrado, más favorable será el cálculo de tu pensión.

Además, contarás con apoyos económicos en caso de incapacidad por enfermedad, accidente de trabajo o maternidad.