En esta noticia
Miles de empleados del sector público comenzaron a recibir una noticia que alegra sus finanzas: se autorizó el pago anticipado del aguinaldo 2025, equivalente a 40 días de salario.
Esta medida, que casi triplica el mínimo legal de 15 días establecido por la legislación laboral, busca inyectar liquidez a la economía antes de la temporada de compras del Buen Fin.
El depósito inició el 10 de noviembre y beneficiará a trabajadores de diversas categorías del sector gubernamental, desde personal operativo hasta mandos superiores, militares y pensionistas.
¿Quiénes reciben el doble de aguinaldo y cuándo llega el dinero?
La Secretaría de Hacienda oficializó que el pago de 40 días de aguinaldo está destinado exclusivamente a trabajadores del Gobierno Federal. Entre los beneficiarios se encuentran empleados operativos, personal de confianza, mandos medios y superiores, integrantes del Servicio Exterior Mexicano, militares en activo y pensionistas con haberes de retiro o pensiones civiles y militares.
Aunque el depósito comenzó el 10 de noviembre, las fechas exactas pueden variar según cada dependencia gubernamental. Lo que sí está garantizado es que todas las instituciones deben completar el pago durante la primera quincena de noviembre, justo a tiempo para que los trabajadores aprovechen las ofertas del Buen Fin, programado del 13 al 17 de noviembre.
Para quienes no hayan laborado el año completo o tengan contratos temporales, el aguinaldo se calculará de manera proporcional al tiempo trabajado, respetando así los derechos laborales de todos los empleados federales.
Estrategia económica: reactivar el consumo y evitar el endeudamiento
El adelanto del aguinaldo no es una medida aislada, sino parte de una estrategia económica del gobierno para impulsar el consumo interno.
Al sincronizar el pago con el Buen Fin, las autoridades buscan que las familias mexicanas cuenten con recursos propios para aprovechar las promociones comerciales sin recurrir a créditos o tarjetas de crédito.
La Secretaría de Hacienda señala que esta decisión pretende fomentar un consumo responsable y evitar el endeudamiento que tradicionalmente aumenta en la temporada navideña.
Con este pago anticipado, se espera que los trabajadores federales puedan planificar mejor sus gastos de fin de año, desde regalos hasta el pago de deudas o la realización de mejoras en el hogar.
Esta inyección de recursos también beneficia al sector comercial, que espera un incremento significativo en las ventas durante la temporada de ofertas, contribuyendo así a la reactivación económica del país.
Sector privado mantiene el mínimo: ¿cuándo llegará la reforma laboral?
Mientras los empleados federales celebran sus 40 días de aguinaldo, los trabajadores del sector privado y de gobiernos estatales continuarán recibiendo el mínimo legal de 15 días de salario. Algunas empresas, por convenios internos o contratos colectivos, otorgan entre 20 y 30 días, pero esto no es obligatorio por ley.
El contraste entre ambos sectores reaviva el debate sobre la reforma laboral que busca establecer un aguinaldo de 30 días como mínimo legal para todos los trabajadores del país, sin importar si laboran en el sector público o privado. Por ahora, esta iniciativa permanece en discusión legislativa.
Es importante recordar que, según la Ley Federal del Trabajo, el plazo límite para que todas las empresas y dependencias del país paguen el aguinaldo es el 20 de diciembre. Quienes no reciban su pago en esta fecha pueden denunciar ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.