

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregó el pasado 8 de septiembre a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo desde que asumió el Gobierno, en el que espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1,8% y 2,3%, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.
"Este paquete se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías", señaló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora.
En el presupuesto, la Presidenta confirmó que a lo largo del 2026 continuarán las prestaciones sociales del a Secretaría del Bienestar y prevé aumentos significativos para los beneficiarios dado que Hacienda elevó la expectativa de crecimiento dado los mejores datos sobre el desempeño de la economía en la primera mitad del año y el deterioro en las perspectivas de una posible recesión en 2025.
Confirman aumento de la Pensión Bienestar en 2026
El titular de Hacienda entró el Presupuesto del 2026 a las 22:30 horas a menos de dos horas de concluir el límite legal (00:00 del 9 de septiembre, 06:00 GMT) en la sede del Congreso en la capital mexicana. En ese sentido, expresó: "México, sin embargo, ha mostrado fortaleza. Durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales, reflejando fundamentos sólidos", añadió.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB mexicano registró un avance trimestral de 0,7% y una variación interanual de 1,2%, acumulando un avance del 0,9% en la primera mitad de 2025, lo que marcó una base de referencia para los nuevos cálculos oficiales.
De acuerdo a las declaraciones de Sheinbaum, el Paquete Económico del 2026 "garantiza todos los Programas de Bienestar, y aumenta la inversión en salud". En ese sentido destacó que el Gobierno prevé aumentar la inversión "principalmente en el IMSS-Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud: Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE, aumenta; Educación, aumenta el presupuesto en educación; Vivienda, aumenta; Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, y al mismo tiempo garantiza la inversión".
De cuánto será la inversión a las Pensiones del Bienestar
Para el próximo año el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propone una inversión social histórica de 987 mil 160 millones de pesos, equivalentes a más de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), para garantizar los apoyos sociales que benefician a 82% de las familias mexicanas.
Algunos de los objetivos de este esfuerzo son consolidar las pensiones universales, ampliar las becas educativas y sostener programas productivos que han transformado la vida de millones de personas y hogares. Esta es la inversión por programa que plantea el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual debe ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre; las inversiones quedarán de esta manera:
- Pensión para Adultos Mayores 526,508 millones de pesos (mdp)
- Beca Universal Rita Cetina 129,386 mdp
- Pensión Mujeres Bienestar 56,969 mdp
- Beca Universal Benito Juárez 42,559 mdp
- Sembrando Vida 40,664 mdp
- Pensión para Personas con Discapacidad 36,266 mdp
- Vivienda Social 33,280 mdp
- La Escuela Es Nuestra 26,000 mdp
- Fertilizantes para el Bienestar 18,200 mdp
- Producción para el Bienestar 17,472 mdp
- Precios de Garantía 13,000 mdp
- Beca Nivel Superior 12,650 mdp
- Salud Casa por Casa 4,000 mdp
- Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras 3,312 mdp
- Bienpesca 1,721 mdp
Qué propone el segundo Paquete Económico de Sheinbaum
El paquete económico de 2026 es el segundo que envía Sheinbaum al Congreso desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024. El plan prevé un déficit fiscal de 4,1% del PIB, ligeramente inferior a su previsión anterior de 4,3%.
El Paquete Económico, que incluye el presupuesto para el año fiscal 2026, contempla un gasto orientado a programas sociales, infraestructura y transición energética. La presidenta Sheinbaum destacó en su conferencia que el nuevo presupuesto persigue "el menor déficit posible" y una "consolidación fiscal mayor"; aunque recordó que su administración continuará con el apoyo a la estatal Petróleos Mexicanos hacia su saneamiento financiero en 2027.
"Y vamos a seguir renegociando esta deuda para poder apoyar las finanzas públicas", dijo desde el Palacio Nacional. Los diputados deberán analizar y aprobar el paquete -que integra el presupuesto de egresos, la Ley de ingresos, los Criterios Generales de Política Económica y el Plan Anual de Financiamiento- antes del 15 de noviembre.
Con información de EFE















