En esta noticia

En 2026, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) planea auditar a 66.8 millones de contribuyentes, incluidos grandes corporativos y empresas multinacionales, que representan el 6.3% del total a revisar. Habrá mayor foco en perfiles con mayor riesgo de evasión, incumplimiento de retenciones o solicitudes indebidas de devoluciones fiscales.

Hasta junio de 2025, el padrón del SAT registraba 88.6 millones de contribuyentes activos: 2.5 millones de empresas y 84 millones de personas físicas. Dentro del grupo que será examinado, 15,873 corresponden a grandes contribuyentes, mientras que el resto incluye pequeñas y medianas empresas y personas físicas, con un universo auditable de 66 millones.

Auditorías del SAT en México
Auditorías del SAT en México

En materia de comercio exterior, el organismo fiscal anunció que supervisará a 116,467 contribuyentes mediante controles contables.

¿Qué acciones tomará el SAT en 2026?

El organismo indicó que fortalecerá sus mecanismos de fiscalización bajo un marco de legalidad estricto, con el objetivo de combatir la evasión y la elusión fiscal y así avanzar hacia un sistema tributario más justo y equitativo.

¿A quiénes audita el SAT?

Las revisiones se enfocarán en contribuyentes que:

  • Hayan realizado operaciones con factureras o nomineras
  • Presenten pérdidas fiscales recurrentes o deducciones abusivasNo declaren ingresos o reporten ventas inferiores a sus compras o importaciones
  • Abusen de estímulos fiscales
  • Importen bienes con precios por debajo del mercado
  • Incumplan regulaciones no arancelarias
  • No entreguen retenciones a sus trabajadores
  • Operen con paraísos fiscales
  • Soliciten devoluciones improcedentes
  • Paguen menos impuestos en tasa efectiva frente a otras empresas de su sector

El SAT aseguró que estas medidas contribuirán a un “piso parejo” en el pago de impuestos y proporcionarán mayor certidumbre a los contribuyentes.