En esta noticia

A finales de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha un nuevo esquema de asistencia social conocido como Pensión Mujeres Bienestar, enfocado en mejorar la situación financiera de las mujeres mexicanas de 60 a 64 años.

Quiénes tendrán un aumento de más del 100% en su pensión

Las participantes de esta iniciativa reciben un subsidio económico bimestral de $3,000 pesos. Este apoyo para las mujeres mayores se ajustará y pasará de $3,000 a $6,200 pesos en 2026.

Según las directrices de la Secretaría del Bienestar, este programa está diseñado para mujeres de 60 a 64 años en toda la República Mexicana. Las reglas de operación de la Pensión Mujeres Bienestar establecen claramente que las beneficiarias dejarán de recibir la ayuda al cumplir los 65 años.

Sin embargo, no hay motivo de alarma, ya que serán automáticamente integradas a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual proporciona un apoyo económico mayor: de $6,200 pesos mensuales.

Esto significa que las mujeres inscritas en la Pensión Mujeres Bienestar, al llegar a los 65 años, no tendrán que realizar ningún trámite adicional para comenzar a recibir el apoyo federal de más del doble que su percepción inicial destinado a los adultos mayores.

De acuerdo con el calendario de pagos, a las mujeres de 60 a 64 años aún les resta recibir el último depósito de 2025, correspondiente al bimestre de noviembre-diciembre, el cual se proyecta que sea entregado durante el mes de noviembre. Por lo tanto, si una beneficiaria cumple 65 años en diciembre o enero, todavía recibirá este último pago de la Pensión Mujeres Bienestar.

¿Qué sucede con la reciente entrega de la Tarjeta de Bienestar?

Las mujeres de 60 a 64 años que se inscribieron en la Pensión Mujeres Bienestar en agosto recibirán su tarjeta del Banco del Bienestar entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre.

Aunque aún no está garantizado que reciban un depósito en noviembre, aquellas que cumplan 65 años en diciembre o enero pasarán a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de 2026, lo que implica que en enero recibirán el monto de $6,200 pesos proporcionado por el gobierno federal.