En esta noticia

Según datos revelados por la plataforma especializada TaxDown, más del 30% de las peticiones de reembolso automático son denegadas por el SAT. Esta situación genera incertidumbre y frustración entre los contribuyentes que esperan la devolución de los impuestos pagados de más durante el ejercicio fiscal.

Millones de contribuyentes mexicanos cumplieron en abril con la presentación de su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Pese a que muchos poseen saldo a favor en sus cuentas, el organismo ha confirmado que cancelará las devoluciones automáticas por errores u omisiones significativos durante el proceso.

Definición del saldo a favor del SAT

El saldo a favor se genera cuando un contribuyente ha pagado al SAT una cantidad mayor de impuestos de la que realmente correspondía a sus ingresos y deducciones. En tales circunstancias, la legislación concede el derecho a recibir la diferencia, siempre que el proceso de declaración se haya realizado de manera adecuada.

Si el SAT determina un saldo a favor, ya sea por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) o por algún pago indebido, el contribuyente tiene la opción de solicitar su devolución a través del Formato Electrónico de Devolución, una herramienta accesible en la plataforma en línea del fisco. El SAT también proporciona un sistema de seguimiento que permite a los contribuyentes monitorear el estatus de su trámite y atender cualquier posible requerimiento u observación.

El SAT ha suspendido la devolución del saldo a favor debido a estos errores

El SAT puede negar la devolución automática del saldo a favor en la Declaración Anual por una variedad de errores que, aunque frecuentemente considerados menores, son cruciales para asegurar la integridad y precisión de la información proporcionada por el contribuyente. Entre las razones más comunes de rechazo se encuentran:

  • Inconsistencias en los datos personales: La perfecta coincidencia entre el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el nombre completo y la fecha de nacimiento registrados ante el SAT es fundamental. Cualquier error tipográfico o información desactualizada puede ser motivo de rechazo.
  • Errores en los datos de los CFDI: Los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) deben contener correctamente el RFC del contribuyente, los conceptos facturados y los montos correspondientes. Cualquier discrepancia en estos datos puede llevar al rechazo de la solicitud de devolución.
  • Comprobantes fiscales inválidos o cancelados: Todas las facturas utilizadas para deducir gastos personales deben estar vigentes y no haber sido canceladas por los emisores. Facturas anuladas no son válidas para efectos de deducción y, por lo tanto, pueden impedir la devolución.
  • CLABE interbancaria incorrecta: Uno de los tropiezos más frecuentes es la captura errónea de la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) o la asociación de una cuenta bancaria que no está a nombre del contribuyente. Es crucial revisar minuciosamente los 18 dígitos y asegurarse de que la cuenta esté activa y sea de titularidad del declarante, ya que las cuentas de terceros no son aceptadas.
  • Presentación fuera de plazo: La devolución automática solo aplica cuando la Declaración Anual se presenta dentro de los plazos establecidos por el SAT. Si la declaración se entrega fuera de tiempo, el procedimiento para solicitar la devolución cambia y ya no se realiza de forma automática.

¿Qué hacer ante un rechazo del SAT?

En el caso de que el SAT rechace la devolución automática, el contribuyente afectado recibirá una notificación detallando la razón específica del rechazo. Para subsanar la situación, será necesario identificar y corregir el error señalado.

En la mayoría de los casos, esto implicará la presentación de una declaración complementaria, en la cual se realice la corrección pertinente y se vuelva a solicitar el reembolso del saldo a favor.