En esta noticia

El cierre de año trae consigo la prestación más esperada por millones de mexicanos: el aguinaldo 2025. Este derecho laboral, garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), representa un ingreso crucial para las finanzas personales.

Sin embargo, una duda recurrente entre los trabajadores es si este pago está libre de impuestos. Es fundamental saber que, si bien una porción está exenta de contribución, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) estipula que la cantidad que exceda un límite específico sí debe pagar el gravamen.

Quiénes deben recibir aguinaldo en 2025

La LFT en su artículo 87, establece de manera ineludible que todo trabajador formal tiene derecho a recibir un pago equivalente, al menos, a 15 días de salario si ha cumplido el año de servicio. Para aquellos que no han laborado el periodo completo, corresponde el pago de la parte proporcional al tiempo trabajado.

SAT
SAT

Es vital recordar que los patrones tienen como fecha límite para realizar este desembolso el 20 de diciembre de cada año. En caso de cualquier incumplimiento por parte del empleador, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece asesoría y representación legal gratuita a los afectados.

Cuándo se debe pagar ISR por el aguinaldo

El factor determinante para calcular el monto gravable del aguinaldo recae en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El SAT confirma que el aguinaldo está sujeto a ISR, pero establece una generosa exención.

El artículo 93, fracción XIV, de la LISR indica que esta gratificación anual está exenta hasta el equivalente a 30 veces el valor diario de la UMA. Cualquier cantidad que supere este límite legal será considerada ingreso gravado y deberá retener el impuesto correspondiente.

Para el ejercicio 2025, el INEGI ha fijado el valor diario de la UMA en $113.14 pesos; con base en este dato oficial, se puede calcular que el tope exento de pago del ISR es sobre un aguinaldo de $3,394.20 pesos. Si el pago de la prestación total que se recibe es igual o inferior a esta cifre, la totalidad de la prestación estará libre de impuestos.

En el escenario donde el aguinaldo exceda los $3,394.20 pesos únicamente la diferencia entre el total recibido y este tope exento será la cantidad sujeta a retención de ISR. Es responsabilidad del patrón realizar este cálculo y la retención del impuesto al momento de realizar el pago.