Cada vez falta menos para fin de año, una época cargada de emoción, balance, reencuentro con amigos y familiares y de eventos para celebrar. Tanto Navidad como Año Nuevo son días de descanso obligatorio, por lo que los trabajadores no asisten a sus puestos de trabajo.
Sin embargo, antes de la llegada de las fiestas decembrinas los empleadores deben establecer la cantidad de personal que deban prestar sus servicios el día feriado. Para ellos, se les estipula una paga del sueldo especial.
¿Qué pago corresponde por trabajar en las fiestas?
La Ley Federal del Trabajo estipula una compensación extra para quienes les toque trabajar en días feriados, festivos y de descanso obligatorio. El objetivo de la iniciativa es reconocer el esfuerzo con una mayor retribución.
Qué pasa si se trabaja en Navidad o Año Nuevo
Para quienes sean convocados a sus puestos de trabajo en días de descanso obligatorio como son las fiestas de Navidad o Año Nuevo, les corresponde pago triple. Esto quiere decir que el trabajador recibirá además del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.
De todas formas, hay que tener en cuenta que según el calendario oficialson días de feriado el 25 de diciembre y el 1 de enero. Es decir que a quienes les toque trabajar el 24 y 31 de diciembre, paga será normal.
Qué pasa si se trabaja los domingos
La Ley del Trabajo estipula el derecho de un día de descanso cada seis trabajados. La norma estable como día de descanso semanal el domingo, y aclara que quienes presenten servicio en dicho día tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.