

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Paquete Económico 2026, en el que aseguró la continuidad de los programas de Bienestar y la inversión en derechos sociales, al mismo tiempo que descartó aumentos en los sueldos de los servidores públicos. Desde el Gobierno adelantaron que ningún beneficiario se quedarán sin apoyo económico el año próximo.
Recientemente, la mandataria explicó que este documento establece los ingresos y egresos del gobierno, definiendo tanto impuestos y derechos como la distribución de los recursos. Subrayó que sectores como educación y salud no deben considerarse un gasto, sino una inversión en la población.

Conoce los detalles del presupuesto de 2026 y ten en cuenta el futuro que tendrán los programas sociales en el país. Se espera que haya una mayor inversión en las asistencias económicas.
¿Qué pasará con los programas sociales de México?
El plan contempla la permanencia y expansión de programas sociales:
- Pensiones para adultos mayores
- Becas para estudiantes de secundaria y media superior
- Apoyos a mujeres de 60 a 64 años
- Jóvenes Construyendo el Futuro
- Sembrando Vida
Cada una de estas asistencias económicas tendrán más beneficiarios, de acuerdo con la inflación y el crecimiento poblacional.
En tanto, el otorgamiento de becas se extenderá de manera gradual a alumnos de primaria. Los estudiantes de secundaria y media superior de escuelas públicas continuarán inscriptos, y en 2026 se iniciará la cobertura en primaria, cumpliendo con lo prometido en campaña.
¿Qué contempla el Paquete Económico 2026?
El presupuesto federal tendrá mayores recursos para los siguientes sectores:
- Salud
- Educación
- Vivienda
- Infraestructura pública, con obras en trenes, carreteras y servicios de agua
Las autoridades precisaron que el IMSS-Bienestar y la atención médica no sufrirán recortes, sino un incremento en su financiamiento. En seguridad, destacaron que la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitirá reforzar el gasto en protección ciudadana.
¿Qué ajustes hará el Gobierno en 2026?
En cuanto a ajustes, se reducirán costos de operación y administrativos del Gobierno sin afectar los programas sociales. Los salarios de los altos funcionarios no tendrán incrementos y se profundizarán medidas de austeridad para disminuir el costo del aparato gubernamental a la sociedad.
Finalmente, Claudia Sheinbaum señaló que, a diferencia de etapas pasadas, el presupuesto garantiza inversión sostenida en educación, salud y programas sociales. El Paquete Económico 2026, dijo, busca asegurar derechos, mantener apoyos sociales y fortalecer la obra pública, al tiempo que se optimiza el uso de los recursos y se limita el gasto administrativo.















