

Spotify, la plataforma de música en streaming más popular del mundo, ha anunciado un ajuste en las tarifas de sus planes en México. Este incremento entrará en vigor a partir del ciclo de facturación de septiembre y afectará a todas las modalidades de suscripción
La compañía justificó el cambio como una medida necesaria para mejorar continuamente el servicio y ofrecer nuevas funciones a sus usuarios.
El alza de precios de Spotify en México forma parte de una estrategia global que se aplicará en otros países de América Latina, como Argentina y Colombia, así como en varias regiones de Asia, Medio Oriente, África y Europa. El objetivo es homologar el valor del servicio, ajustándose a la inflación y a los movimientos del mercado digital, en un intento por mantener la calidad y la innovación tecnológica.
Cuáles serán los nuevos precios de Spotify en México desde septiembre
Las nuevas tarifas que los usuarios deberán pagar a partir de septiembre fueron confirmados por Spotify. El aumento de precios varía entre 5 y 40 pesos, siendo el plan familiar el que experimenta la mayor suba, y serán:
Plan Premium Individual (una cuenta)
- Precio anterior: $129 pesos al mes.
- Nuevo precio: $139 pesos al mes.
Plan Premium para Estudiantes
- Precio anterior: $69 pesos al mes.
- Nuevo precio: $74 pesos al mes.
Plan Dúo (dos cuentas)
- Precio anterior: $169 pesos al mes.
- Nuevo precio: $189 pesos al mes.

Plan Premium Familiar (hasta seis cuentas)
- Precio anterior: $199 pesos al mes.
- Nuevo precio: $239 pesos al mes.
Los suscriptores serán notificados a través de correo electrónico con la información específica de su plan. A pesar de esto, Spotify sigue ofreciendo una prueba gratuita de un mes para los nuevos usuarios de los planes Individual y Estudiante.
¿Por qué suben los precios de Spotify en México?
Según Spotify, la subida de precios es una práctica común en la industria del streaming y es indispensable para sostener la calidad y la innovación del servicio. Los recursos adicionales se destinarán a incorporar nuevas funciones y productos, a fin de garantizar una experiencia personalizada y mejorada para los suscriptores.
La noticia ha generado diversas reacciones entre los suscriptores. Mientras algunos consideran que el aumentoes un ajuste normal por la inflación, otros están evaluando alternativas, como volver a las opciones gratuitas con anuncios o considerar otras plataformas de música.
Cómo evitar el aumento de Spotify
Ante este cambio, la empresa ha recomendado a los usuarios que no deseen continuar con el servicio cancelar su suscripción antes del próximo periodo de facturación y así evitar el aumento. El proceso de cancelación es sencillo y se puede realizar directamente desde el perfil del usuario en la plataforma.















