El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo beneficio fiscal que busca aliviar la carga económica de las familias que adopten. A partir del 2026, estas familias podrían recibir hasta $5,000 por hijo adoptado, un monto que será depositado directamente en sus cuentas bancarias.
Esta medida forma parte de la reciente reforma tributaria promulgada por el presidente Donald Trump y tiene como objetivo incentivar la formación de nuevas familias. El beneficio es especialmente notable porque, a diferencia de otras deducciones, es reembolsable, esto significa que los solicitantes pueden recibir el dinero incluso si no adeudan impuestos federales.
¿Quiénes califican para los depósitos de $5,000 de Donald Trump?
Para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:
Haber completado una adopción legal a partir del año 2025.
Incluir la información de la adopción en su declaración anual de impuestos.
Presentar la documentación requerida por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Residir legalmente en Estados Unidos al momento de la solicitud.
Cómo solicitar el beneficio
El proceso para recibir los $5,000 es sencillo y se gestiona a través de la declaración anual de impuestos. Los contribuyentes deben:
Incluir los datos del niño o niña adoptado en el formulario correspondiente.
Adjuntar los documentos necesarios.
Utilizar los formularios designados para créditos reembolsables.
Para recibir el depósito directo, es obligatorio proporcionar la información de una cuenta bancaria válida. Si la solicitud es aprobada, el IRS procesará el pago sin demoras. Es importante destacar que no se exige un monto mínimo de ingresos para poder acceder a este beneficio.
Esta nueva política busca facilitar el proceso de adopción y ofrecer un apoyo económico significativo a quienes abren sus hogares para integrar a un nuevo miembro a la familia.
Las familias mexicanas podrán acceder a este pago de Trump
Las familias de origen mexicano que residan de manera permanente y legal en Estados Unidos podrían acceder a este beneficio. Dado que el requisito principal es la residencia legal en Estados Unidos, el origen o la nacionalidad de la familia no son un factor limitante, siempre y cuando cumplan con las condiciones de residencia y el resto de los requisitos del programa.
Por lo tanto, una familia de origen mexicano que sea residente legal permanente (o tenga un estatus legal similar) en Estados Unidos podría ser elegible para recibir este beneficio.