En las próximas semanas comenzará el reparto de utilidades 2025, un beneficio que contribuye a la economía de los trabajadores. Sin embargo, aquellos que reciban esta prestación deben estar atentos al monto que les corresponda, ya que hay personas en México que reciben un pago doble en abril.
Según las autoridades mexicanas, el reparto de utilidades es una prestación legal que permite a los trabajadores formales recibir una parte de las ganancias generadas por una empresa o patrón por su actividad productiva o servicios ofrecidos. Esta bonificación se distribuye durante abril, pero en algunos casos, los empleados reciben un pago doble.
Checa los detalles de este beneficio y accede al dinero correspondiente. Ten en cuenta las condiciones impuestas por el Gobierno.
¿Qué es el reparto de utilidades en México?
El derecho al reparto de utilidades está establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo. Este beneficio aplica para los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en empresas cuya utilidad neta haya superado los 300,000 pesos, según la declaración fiscal de 2016, y que hayan estado en funcionamiento por más de un año.
Bajo estas condiciones, los trabajadores tienen derecho al reparto de utilidades, incluso si ya no laboran en la empresa o tienen un contrato por obra determinada.
¿Cuándo dan reparto de utilidades 2025?
Según lo dispuesto por la ley, el reparto de utilidades debe entregarse cada año a partir de abril y a más tardar el 30 de mayo para los trabajadores de una persona moral (empresa), mientras que aquellos empleados de una persona física (patrón) deben recibir el pago más tardar el 29 de junio.
¿Qué trabajadores tienen derecho al reparto de utilidades?
Los trabajadores de México que reciben un doble pago por reparto de utilidades en abril son aquellos a quienes no se les entregó la prestación el año pasado. Sin embargo, para que esto ocurra, debe haberse notificado el inconveniente a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Los empleados a quienes no se les otorgue el dinero en el plazo y forma establecidos por la ley tienen un año para denunciar este incumplimiento ante la Profedet. En este caso, además de una posible sanción para la empresa, el trabajador deberá recibir los recursos que le corresponden, lo que podría implicar el pago doble de utilidades.