La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto sanciones significativas a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, que totalizan 185 millones de pesos (MDP). Esta acción se produce apenas semanas después de que las tres instituciones fueran señaladas por las autoridades de Estados Unidos en relación con presuntas actividades de lavado de dinero.
Esta cifra representa aproximadamente el 5% de las ganancias netas combinadas que las instituciones declararon el año pasado, las cuales ascendieron a 3 mil 590 MDP, según los informes presentados a la propia CNBV. Según la actualización de sanciones publicada por la Comisión en el mes de julio, el desglose de las multas es el siguiente:
Intercam: Recibió 16 multas que suman 44.5 MDP.
Intercam Casa de Bolsa: Fue objeto de 10 sanciones por un total de 47.5 MDP.
CIBanco: Se le impusieron 16 multas por 53.3 MDP.
CI Casa de Bolsa: Acumuló 5 sanciones que ascienden a 13.3 MDP.
Vector Casa de Bolsa: La CNBV le aplicó una sanción de 26 millones de pesos.
Miles de clientes retiran su dinero y cierran sus cuentas bancarias
Tras las acusaciones recibidas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de haber facilitado el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y de ser incluidos en la temida Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), gestionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector comenzaron a sufrir una fuga de capitales silenciosa pero devastadora.
Empresarios, fondos y pequeños ahorristas han cerrado cuentas bancarias, congelando operaciones y mudado su dinero a entidades no afectadas.
La reciente imposición de multas por parte de la CNBV a estos tres importantes bancos mexicanos ha despertado un nivel de incertidumbre que alertó a los usuarios sobre sus activos. Esto generó una serie de movimientos precautorios por parte de los clientes.
La preocupación se ha materializado en acciones directas. Muchos usuarios están cerrando sus cuentas, deteniendo pagos programados y retirando fondos tanto en pesos mexicanos como en dólares. Asimismo, una parte significativa de los inversionistas está optando por transferir sus capitales a bancos no sancionados, buscando mayor seguridad y estabilidad para sus activos.
La denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas provocó un retiro de entre el 30 y 40% del dinero de los clientes con flujos importantes en los primeros dos días, según datos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Clientes manifestaron su preocupación en redes sociales
La repercusión de estas medidas punitivas no se ha hecho esperar en el ámbito digital y las redes sociales se han convertido en un hervidero de quejas y testimonios por parte de los clientes afectados. Las principales preocupaciones manifestadas incluyen:
- Demoras significativas en la atención al cliente por parte de las instituciones.
- Una profunda incertidumbre sobre el destino y la seguridad de sus fondos.
- Una marcada falta de comunicación clara y oportuna por parte de las entidades bancarias y casas de bolsa sancionadas.