La posibilidad de recibir una jubilación en Estados Unidos es una de las principales preocupaciones de los trabajadores migrantes, especialmente para los ciudadanos de México que construyeron su vida laboral en el país vecino.
Aunque el titular puede sonar prometedor, es importante entender que no se trata de un beneficio automático ni universal, sino de un pago que depende de cumplir con requisitos específicos establecidos por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
El monto máximo de 5,000 dólares por mes corresponde a la jubilación aplazada, un beneficio exclusivo para quienes soliciten su pensión a los 70 años en 2025 y hayan ganado durante toda su vida laboral -desde los 22 años hasta el momento de reclamar el retiro- el monto máximo imponible cada año.
Esta cifra representa el tope, pero la mayoría de los beneficiarios reciben cantidades considerablemente menores según sus años de trabajo y aportes.
Sin papeles, no hay pensión: el requisito que deja fuera a miles de migrantes
Para acceder a cualquier beneficio del Seguro Social, incluida la jubilación, los migrantes deben contar con un estatus legal válido que les permita vivir y trabajar en Estados Unidos.
Los trabajadores indocumentados no califican para recibir este beneficio, incluso si pagaron impuestos utilizando un número de identificación del contribuyente (ITIN).
Así es fundamental tener un estatus migratorio regular y un número de Seguro Social válidopara acumular los créditos necesarios que eventualmente darán acceso a la pensión.
Cuántos años debes trabajar para jubilarte en EE.UU
Más allá del estatus migratorio, el sistema del Seguro Social de Estados Unidos establece requisitos claros para acceder a una pensión.
Según la Administración del Seguro Social (SSA), una persona debe haber acumulado por lo menos 40 créditos laborales, equivalentes a unos 10 años de trabajo, para ser elegible.
Una vez aceptado, el monto de la pensión se calcula en función de los ingresos promedio a lo largo de la vida laboral y de los impuestos pagados regularmente al Seguro Social.
En el caso de los trabajadores migrantes, incluidos los mexicanos que hayan laborado legalmente en Estados Unidos, también pueden acceder a la jubilación siempre que hayan cotizado bajo un número válido del Seguro Social.
Además, gracias a los acuerdos bilaterales entre ambos países, es posible sumar los periodos de cotización en México y Estados Unidos para cumplir con los requisitos mínimos, aunque los pagos se realizan únicamente por los años trabajados en territorio estadounidense.
¿65, 62 o 70 años? La edad exacta que define cuánto cobrarás
La edad mínima para recibir la jubilación del Seguro Social de Estados Unidos es de 62 años con beneficios reducidos, mientras que la edad plena de jubilación varía entre 66 y 67 años, dependiendo del año de nacimiento.
Quienes decidan aplazar la jubilación hasta los 70 años pueden recibir el monto máximo de su beneficio.