

El Infonavit ha presentado un manual para trabajadores que están a punto de jubilarse y no han utilizado su crédito, con el fin de resguardar a los beneficiarios de fraudes por parte de agencias. Este documento explica cómo acceder a los ahorros acumulados, que dependen de los años de servicio y el tipo de subcuenta registrada.
Los trabajadores pueden tener diferentes tipos de cuentas de ahorro: el Fondo de Ahorro 1972-1992, la Subcuenta de Vivienda 1992 y la Subcuenta de Vivienda 1997. El Fondo de Ahorro es para quienes comenzaron a laborar entre mayo de 1972 y febrero de 1992, aunque no generó rendimientos. La Subcuenta de Vivienda 1992 se aplica a quienes iniciaron entre 1992 y 1997, acumulando aportaciones desde marzo de 1992 hasta junio de 1997, generando rendimientos hasta el retiro. La Subcuenta de Vivienda 1997 es para quienes empezaron a trabajar en julio de 1997.
Así puedes no perder el dinero de Infonavit si no fue usado para crédito hipotecario
El procedimiento para la devolución de ahorros varía según el régimen de pensión, que puede ser el de 1973 o el de 1997. Los fondos se entregan en un solo pago y el trámite para la Subcuenta de Vivienda se puede realizar a través de Mi Cuenta Infonavit o en el Centro de Servicio Infonavit (CESI). Para esto, el trabajador debe tener la resolución o negativa de pensión del IMSS, una firma electrónica vigente del SAT y no tener créditos pendientes con el Instituto.

Los ahorros de las Subcuentas de Vivienda 1992 y 1997 se transferirán a la Afore del trabajador, sumándose a su total de ahorros. En cambio, los fondos del Fondo de Ahorro 1972-1992 se devolverán en un solo pago a través de Mi Cuenta Infonavit, donde se depositan las aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario del trabajador.
Para acceder a Mi Cuenta Infonavit, el trabajador necesita su Número de Seguridad Social (NSS). Si no tiene cuenta, debe registrarse con su NSS, CURP, RFC y un correo electrónico, o acudir a los kioscos de autoservicio del Infonavit. Además, los beneficiarios de trabajadores fallecidos pueden solicitar este ahorro, debiendo acudir al CESI con cita previa solicitada en el portal del Instituto, eligiendo la opción "Retiro de mi ahorro". La información fue compartida por Proceso.
Además, es importante mencionar que los trabajadores pueden consultar su saldo y estado de sus cuentas a través de la aplicación móvil de Infonavit, lo que facilita el acceso a la información y el seguimiento de sus ahorros acumulados.













