

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementará un nuevo sistema para distribuir los pagos a más de cuatro millones de pensionados. Como parte de este cambio, ya no se harán depósitos automáticos en las cuentas bancarias registradas si no se realiza un trámite obligatorio.
Algunos pagos programados podrían quedar suspendidos por el incumplimiento de los requisitos obligatorios del programa social. Se trata del certificado de supervivencia, el cual es solicitado para dar fe de vida.

El organismo convoca a los beneficiarios para revisar y validar la información en sus registros. Si no se presenta la persona requerida, se considerará que no se confirmó su situación, y la pensión quedará suspendida hasta que se presenten a regularizarla.
¿Para qué sirve el certificado de supervivencia?
Las oficinas estatales o regionales del IMSS comenzarán a llamar a las personas beneficiarias para que acudan de forma presencial y realicen un procedimiento conocido como pase de supervivencia. Este paso sirve para confirmar que la persona sigue con vida y actualizar los datos relacionados con su apoyo económico.
Si no se cumple con este requisito, el pago quedará detenido hasta que se corrija la situación o se confirme la información.
¿Cómo evitar la suspensión de la Pensión IMSS?
Para evitar retrasos o suspensión en el depósito de la pensión, quienes reciban el llamado deben acudir en tiempo y forma. En caso de no poder hacerlo, también pueden asistir familiares que estén registrados como asignatarios.
El reglamento indica que la información personal del beneficiario debe estar actualizada y coincidir con los siguientes datos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial
- Registro Nacional de Población
¿Qué pensionados ya no tienen que dar fe de vida?
Antes de acudir a las oficinas del Seguro Social, se recomienda revisar el último comprobante de pago. Si en el documento aparece "el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla", no será necesario presentarse para actualizar datos.
Quienes reciban este beneficio ya no tendrán que acudir a la ventanilla, siempre y cuando mantengan actualizada su información personal.
Por su parte, el depósito puede ser suspendido si la cuenta bancaria no está a nombre del beneficiario o si no corresponde a una cuenta nivel 4.















