En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no establece un monto máximo de dinero que una persona pueda tener en su tarjeta de débito durante septiembre. Sin embargo, sí vigila el origen de los ingresos que se encuentra en la cuenta bancaria, sobre todo cuando no están debidamente justificados, ya que esto puede derivar en problemas fiscales.

Aunque no existe un límite fijo en el saldo de las tarjetas de débito, el organismo fiscal pone especial atención en los depósitos en efectivo. Esto es porque son más difíciles de rastrear y suelen generar riesgos tributarios.

Conoce los detalles de las obligaciones fiscales en el país y evita problemas con las autoridades correspondientes. Ten en cuenta las condiciones vigentes a nivel nacional.

¿Cuándo te penaliza el SAT?

El organismo fiscal no se fija en cuánto dinero hay en la cuenta bancaria, sino que los movimientos coincidan con lo declarado. Si detecta que los depósitos, gastos o inversiones superan los ingresos reportados, puede iniciar una auditoría.

Por su parte, los bancos están obligados a informar al SAT cuando los depósitos en efectivo acumulen más de 15,000 pesos al mes por cuenta. Este monto aplica únicamente para depósitos en efectivo, no para transferencias electrónicas, ya que estas se encuentran plenamente identificadas.

¿Cómo puedo evitar multas del SAT?

A continuación, algunas recomendaciones para evitar problemas fiscales en México.

  • Asegurarse de que el ingreso tenga un origen lícito y comprobable. En caso de recibir préstamos, herencias o recursos por la venta de un bien, conservar siempre la documentación de respaldo.

  • Procurar que los depósitos en efectivo no excedan los 15,000 pesos mensuales.

  • Al realizar o recibir transferencias, usar conceptos claros como "Pago de renta", "Préstamo personal" o "Venta de auto", lo que ayuda a evitar malentendidos con la autoridad fiscal.

En conclusión, no existe un límite para el dinero en una tarjeta de débito; lo que el SAT supervisa es la diferencia entre lo declarado y el origen de los recursos.

¿Qué pasa en una auditoría del SAT?

Las autoridades fiscales examinan los registros y declaraciones, con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus responsabilidades tributarias, especialmente cuando se identificaron diferencia en la información que se declaró.

En el transcurso de la revisión, los auditores analizan los estados financieros, las declaraciones fiscales entregadas y la documentación vinculada a las operaciones y transacciones realizadas por el contribuyente.