

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) oficializó cambios en la autorización bajo la cual opera PayPal Payments México como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), modificando su razón social y el monto de su capital social fijo conforme a lo establecido por la Ley Fintech.
La resolución, publicada el 13 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fortalece el marco regulatorio que respalda a la empresa dentro del sistema financiero mexicano.

Conoce los detalles de esta medida y evita inconvenientes con el manejo del dinero. Es importante cumplir con las condiciones impuestas por la empresa a nivel nacional.
¿Qué pasó con PayPal en México?
Los ajustes de PayPal responden a la solicitud presentada por la firma el pasado 21 de octubre y actualizan la autorización otorgada en 2021, cuando aún operaba con el nombre de Inguz Digital.
A partir de ahora, la compañía queda registrada como PayPal Payments México, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, de acuerdo con lo establecido en los artículos 11, 12, 22 y 25 de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera, así como con disposiciones del Reglamento Interior de la CNBV.
Con esta medida, la autoridad reafirma su rol de vigilancia y control en un sector donde las empresas digitales deben garantizar estabilidad jurídica y operativa para ofrecer servicios financieros confiables.
Capital social ampliado y acciones sin derecho de retiro
Se confirmó actualización del capital social fijo de la entidad, que quedó establecido en 6 millones 785,388 pesos, representado en más de 2.9 millones de acciones ordinarias nominativas, sin valor nominal y sin derecho a retiro. Estas modificaciones fueron aprobadas por unanimidad el mismo 21 de octubre, fuera de asamblea general.
El ajuste contribuye a fortalecer la posición financiera de PayPal México y cumple con los requisitos de capitalización que exige el marco regulatorio fintech, donde la innovación debe ir acompañada de solidez y control institucional.
¿Funciona PayPal en México?
La actualización no solo garantiza la continuidad de PayPal como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, sino que también se convierte en un precedente para otras plataformas tecnológicas que buscan participar en el sistema financiero bajo los lineamientos de la regulación vigente.















