

Es uno de los trámites clave que los ciudadanos deben realizar y, ahora, estará alojado en otra plataforma. La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) fue migrada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) con un nuevo sistema digital.
Las autoridades buscan que se optimice el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes, sean personas físicas como morales. Específicamente a partir de hoy, la presentación de este documento se realizará exclusivamente a través de la nueva plataforma, por lo que es importante conocer cómo funciona para evitar posibles sanciones.
Qué es la DIOT, quiénes deben presentarla y cómo funcionará a partir de ahora
La DIOT es un reporte mensual que todas las personas físicas y morales que realicen actividades gravadas por la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben presentar. El objetivo es que el SAT pueda combinar la información de las operaciones comerciales con los proveedores y así poder clarificar los cobros.
Las entidades que deben presentarla son:
- Personas físicas y morales que realicen actos o actividades que generen IVA.
- Contribuyentes que tengan la obligación de IVA registrada ante el SAT.
- Entidades públicas de los tres niveles de gobierno.
- Aquellos que realicen operaciones con proveedores de bienes o servicios.
A pesar de ser obligatoria, existen ciertas excepciones. Los contribuyentes bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), las personas físicas con ingresos menores a 4 millones de pesos en el ejercicio anterior (o que estimen esa cantidad), y quienes formen parte del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) no están obligados a presentarla. Para todos los demás ciudadanos, el trámite es obligatorio y necesario para evitar sanciones.

Cambia el SAT y así se hará el DIOT a partir de ahora
El nuevo sistema digital para la DIOT, accesible en el portal del SAT, promete simplificar el proceso y hacerlo más eficiente. El nuevo sistema podrá realizar carga masiva de datos por lo que queda eliminada la necesidad de acudir a las oficinas del SAT. A su vez, las personas con menos operaciones, la plataforma permite la captura manual de hasta 30 registros, ideal para pequeños negocios o para realizar ajustes a declaraciones ya enviadas.
Cuando llegue la declaración, el sistema genera y entrega de forma automática el acuse de recibo, lo que brinda certeza al contribuyente sobre la correcta recepción de su información.

Este cambio será obligatorio para las declaraciones a partir del ejercicio fiscal 2025, pero también afectará a la presentación de declaraciones extemporáneas de años anteriores.













