

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer las fechas de pago de la jubilación en México. En julio, los beneficiarios del programa social cobrarán un ingreso adicional junto con su asistencia mensual.
Según informan las autoridades, este pago extra corresponde a un ajuste retroactivo equivalente a entre cinco y seis días de pensión, como compensación por la diferencia que se presenta con los 360 días que se toman como base para el cálculo de pensiones. El objetivo es cubrir días que no habían sido considerados en pagos anteriores.

Conoce los detalles de esta iniciativa y sácale provecho al cobro de julio, en caso de cumplir con los requisitos. Ten en cuenta las disposiciones para ser beneficiario del apoyo económico.
¿Qué jubilados cobrarán pago retroactivo en julio?
El pago retroactivo del ISSSTE será otorgado exclusivamente a quienes se pensionaron bajo el régimen anterior a la reforma de 2007, conocido como décimo transitorio.
En cambio, los jubilados que se encuentran en el sistema de cuentas individuales no recibirán este monto adicional, ya que su esquema realiza ajustes mensuales y no acumula días no pagados a lo largo del año.
Calendario de Pensión ISSSTE en julio de 2025
El pago de julio está programado para el lunes 30 de junio, e incluirá tanto la pensión regular como el retroactivo. Sin embargo, algunos bancos podrían adelantar la dispersión de fondos al viernes 27 o sábado 28 de junio.
Por su parte, los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán su asistencia económica el martes 1 de julio, sin pagos adicionales, ya que su régimen no contempla este tipo de ajustes.
¿Cómo calcular el pago retroactivo del ISSSTE?
Para estimar cuánto recibirán como retroactivo, los adultos mayores pueden dividir el monto de su pensión mensual entre 30 y multiplicarlo por cinco, o por seis si se trata de un año bisiesto.
Por ejemplo, si la pensión es de 12,000 pesos, el pago adicional sería de 2,000 pesos. Este ingreso extra se deposita de forma automática, sin ningún trámite.
Las autoridades aconsejan revisar con frecuencia el estado de cuenta, evitar compartir datos personales con desconocidos y acudir a módulos oficiales si surge alguna duda o si el depósito se retrasa.














