La Secretaría del Bienestar ha compartido al inicio de esta semana el calendario oficial de pago de los apoyos sociales entregados por el Gobierno federal dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata del último depósito del año de las Pensiones del Bienestar.
Tanto la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, Pensión por Discapacidad, Madres Trabajadoras y de Sembrando Vida se efectúan de manera bimestral con un total de seis pagos a lo largo del año a través el Banco del Bienestar, desde donde los beneficiarios pueden acceder a sus recursos de manera directa, sin intermediarios.
¿Cuándo será suspendido el pago de pensiones?
Las dispersiones de recursos se realizan en orden alfabético según la inicial del apellido, de acuerdo al calendario oficial compartido por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en sus redes sociales oficiales.
Las mismas comenzaron el pasado 3 de noviembre y se desarrollarán hasta el 27 del mes; sin embargo, habrá un día durante el cual no habrá depósitos y se verá demorado el cronograma original. Esto se debe al anuncio de un feriado bancario que afectará todas las actividades financieras.
El sector financiero en México se prepara para una pausa operativa crucial en el mes de noviembre de 2025. Las sucursales bancarias suspenderán sus servicios durante 24 horas, de acuerdo al calendario oficial publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El día exacto en que los bancos permanecerán cerrados es el lunes 17 de noviembre. La razón de este cierre se debe a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, cuyo día feriado oficial se traslada a este tercer lunes del mes, según lo estipulado por la regulación financiera.
De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría del Bienestar el lunes 17 de noviembre será suspendido el pago de pensiones dado el feriado nacional. Las mismas se reanudarán el martes 18 junto con la reactivación de todas las actividades financieras del país.
Cómo recibir las Pensiones del Bienestar
La Pensión Bienestar forma parte de la lista de Programas del Bienestar que otorga el Gobierno de México a los sectores de la población que más lo necesiten.
Los requisitos que establece para cobrar este apoyo financiero difieren según la categoría bajo la cual se encuentren inscritos los mexicanos.
Adultos mayores
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Teléfono de contacto celular y de casa.
- Monto de dinero que cobran: 6,200 pesos.
Personas con discapacidad
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
- Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
- Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
Monto de dinero que reciben bimestralmente: 3,200 pesos.
Niños y niñas, hijos de madres trabajadoras
- Ser madre, padre solo o tutor de una niña o niño de recién nacido hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad, o hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad de una niña o niño con discapacidad.
- Identificación oficial vigente en original y copia de la madre, padre solo o tutor (en caso de ser menor de edad se puede presentar pasaporte o acta de nacimiento).
- Acta de nacimiento de cada niña o niño que solicita inscribir.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña o niño, así como de la madre, padre solo o tutor.
- Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono, predial o constancia de residencia) en original y copia.
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad de la madre, padre solo o tutor en el que se señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución donde estudia.
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE, las cuales pueden tramitarse e imprimir desde el portal de internet de las instituciones (se excluye de este requisito a los tutores).
- En el caso de las niñas y niños con discapacidad, cuando ésta no sea visible, se requerirá certificado médico original emitido por alguna institución pública del sector salud o por un médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.
- Monto de dinero que reciben bimestralmente: desde 1,650 pesos (para niñas y niños recién nacidos y hasta los 4 años) hasta 3,720 pesos (para niñas y niños con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años).
Calendario de depósitos del último pago de la Pensión Bienestar en 2025:
- Lunes 3 de noviembre: apellidos con letra A
- Martes 4 de noviembre: apellidos con letra B
- Miércoles 5 de noviembre: apellidos con letra C
- Jueves 6 de noviembre: apellidos con letra C
- Viernes 7 de noviembre: apellidos con letras D, E, F
- Lunes 10 de noviembre: apellidos con letra G
- Martes 11 de noviembre: apellidos con letra G
- Miércoles 12 de noviembre: apellidos con letras H, I, J, K
- Jueves 13 de noviembre: apellidos con letra L
- Viernes 14 de noviembre: apellidos con letra M
- Martes 18 de noviembre: apellidos con letra M
- Miércoles 19 de noviembre: apellidos con letras N, Ñ, O
- Jueves 20 de noviembre: apellidos con letras P, Q
- Viernes 21 de noviembre: apellidos con letra R
- Lunes 24 de noviembre: apellidos con letra R
- Martes 25 de noviembre: apellidos con letra S
- Miércoles 26 de noviembre: apellidos con letras T, U, V
- Jueves 27 de noviembre: apellidos con letras W, X, Y, Z