Pemex no ha logrado detener la caída de la producción de hidrocarburos líquidos pese a las multimillonarias inversiones que ha hecho el Gobierno Federal para apoyar las finanzas y la productividad de la compañía.
De acuerdo con datos de la petrolera, el promedio de extracción de hidrocarburos líquidos entre enero y octubre de este año se ubicó en 1.63 millones de barriles diarios, lo que se compara con un promedio de 1.75 millones de barriles de los 12 meses del año anterior, una contracción de más de 100 mil barriles en menos de un año.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para el cierre de su sexenio, Petróleos Mexicanos produciría 1.8 millones de barriles diarios; sin embargo, la tendencia actual marca un alejamiento de la meta.
En octubre del año pasado, mes en el que asumió la presidencia, la producción de Pemex se ubicó en un promedio de 1.71 millones de barriles diarios, mientras que para octubre de este año, la extracción de petróleo y condensados se contrajo hasta 1.64 millones de barriles.
Metas sin alcanzar
El sexenio pasado, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que la producción de petróleo alcanzaría dos millones de barriles para el final de su sexenio; sin embargo, los datos de Petróleos Mexicanos indican que al cierre de 2024 la producción se ubicó en 1.759 millones de barriles diarios, lo que significó 241 mil barriles menos de lo comprometido.
La caída en la producción ocurrió pese a que Petróleos Mexicanos, que era dirigida por Octavio Romero Oropeza, implementó una estrategia de reactivación de campos maduros en tierra, con el objetivo de detener la caída de la producción.
La estrategia titulada “Por el rescate a la soberanía” no solo se quedó corta de la meta, sino que se ubicó por debajo del promedio del último año del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
Los datos de la misma petrolera señalan que en 2018 la producción de hidrocarburos líquidos se ubicó en 1.83 millones de barriles diarios.
¿Importador neto?
El panorama para los próximos 10 años no es mejor: la Agencia Internacional de Energía, un organismo internacional que engloba a más de 40 países, señaló que México perderá 800 mil barriles de capacidad de producción hacia 2035.
Esta situación, según el organismo energético más grande del mundo, generará que México pase de ser un país productor, a un importador neto de hidrocarburos, según el documento World Energy Outlook 2025.